Desarrollan 300 proyectos de Nanotecnología en Nuevo León

Roberto Russildi Montellano, Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León. Foto: Especial.

 

Se calcula en hasta 200 millones de dólares el mercado de la nanotecnología n.de Nuevo Leó

 

Monterrey, N.L. 6 Dic. de 2018.- En Nuevo León se han desarrollado alrededor de 300 proyectos de nanotecnología en los últimos 10 años, de materiales como cerámica, vidrio, construcción, pinturas, papel y recubrimientos, que ya se aplican en empresas de manufactura, automotriz, electrónica, así como en edificación.

Durante el inicio de los trabajos del Foro Internacional de Nanotecnología, en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), Roberto Russildi Montellano, Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, afirmó que los Clusters y la Triple Hélice han sido un gran músculo de la entidad para impulsar el desarrollo de proyectos de Nanotecnología.

“Hoy este evento no solamente lo vean desde el punto de vista de científico, véanlo pensando que lo que desarrollen, lo que aprendan, lo que apliquen en beneficio de alguna empresa en particular, si le genera mayor riqueza y eso hace que paguen mejores sueldos, que contrate gente más capacitada, y además tiene la intención y la iniciativa de desarrollar a pequeños y medianos proveedores, estaremos contribuyendo en ese desarrollo económico que tiene como fin la riqueza social del estado de Nuevo León”, dijo el funcionario estatal.

Asimismo, sostuvo que el Foro Internacional de Nanotecnología debe de impactar en temas económicos y sociales de Nuevo León, ya que la meta es seguir incrementando la riqueza del estado y que los avances en la industria beneficien a toda la población.

“Entonces en la medida en que estas grandes compañías consuman productos desarrollados por las pequeñas y medianas empresas estaremos desarrollando más empleos y más riqueza en general”, comentó.

Por su parte, Joel Gutiérrez Antonio, aseguró que el mercado en México de la Nanotecnología se calcula en alrededor de 400 millones de dólares, de los cuales Nuevo León participa con alrededor de 200 millones de dólares.

 “La ventaja de los nano materiales es que no hay perced un sector industrial de la nano, lo que hay es una cadena de valor, en donde se insertan esos productos, de tal manera que van evolucionando en el tiempo y lo que generan al final es un producto, un valor en un sector industrial, que se puede emplear en la industria automotriz, en la industria de empaques, construcción y eso es lo que hace interesante a la Nanotecnología”, agregó el presidente del Clúster de Nanotecnología de Nuevo León.

Actualmente, el Clúster de Nanotecnología de Nuevo León es integrado por alrededor de 25 empresas, de las cuales 11 son grandes compañías tractoras muy representativas de la entidad.

Participaron en el evento Jaime Parada Ávila, director general del I2T2, Ricardo Viramontes Brown, delegado regional norte de CONACYT y Agustín Arrollo Caballero, director del Centro de Desarrollo e Innovación en Monterrey de Schneider Electric.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *