Buscan garantizar atención nutricional a menores con enfermedades terminales, en NL hay miles de ellos con alto grado de depauperación

El local del PRI, Julio Cantú González ( en la foto) presentó iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para  garantizar la atención nutricional a niñas, niños y adolescentes que padezcan  enfermedades terminales

 

Monterrey, NL. 19 sept. de 2023.- De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año de 2020 en Nuevo León se registraron 1.234 casos de niños con enfermedades terminales, de los cuales el 43% presentaba algún grado de desnutrición.

Dichas cifras impulsaron al legislador local del PRI, Julio Cantú González a presentar iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para  garantizar la atención nutricional a niñas, niños y adolescentes que padezcan alguna enfermedad terminal.

La iniciativa de reforma contempla adicionar una fracción IX Bis del artículo 60 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y fue turnada este martes a la Comisión Salud y Atención a Grupos Vulnerables.

El diputado detalló que se debe elaborar un plan de intervención nutricional adaptado a las necesidades, preferencias y tolerancias de los menores y de su entorno familiar.

Destacó que la intervención nutricional puede incluir medidas dietéticas, suplementos nutricionales orales, nutrición oral o intravenosa, según los padecimientos y la capacidad para ingerir alimentos.

“Es urgente garantizar la atención nutricional a las niñas, niños y adolescentes que tengan alguna enfermedad terminal porque podrían generarse otras condiciones de salud como la anorexia, náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento, disfagia, lo que deterioraba el estado médico de los menores”, manifestó.

“En ocasiones las familias de los menores de edad se encuentran en una condición de vulnerabilidad muy alta y, por tanto, no obtienen los alimentos adecuados para hacerle frente a las diferentes enfermedades, que terminan acabando más rápido con la vida de las niñas, niños y adolescentes”, agregó.

Plantea campañas de difusión que beneficien a la gente del campo

Por otro lado, Cantú González también presentó iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable para que se implementen campañas de carácter permanente para informar a la población rural sobre los derechos, apoyos y servicios de los que pueden ser beneficiarios.

El legislador precisó que el sector agropecuario de Nuevo León representa una oportunidad para impulsar la competitividad, la innovación y la sustentabilidad del campo mexicano

“Propongo se realice la implementación de campañas de carácter permanente con el objetivo de informar a la población rural sobre los derechos, apoyos y servicios de los que son beneficiarios, respecto a la información de los programas públicos que se implementen y los requisitos necesarios para ser personas beneficiarias de los mismos”, detalló.

“Y que se dé a conocer la información sobre la presentación de quejas y denuncias, ante las instancias correspondientes, en defensa de sus derechos y sobre las condiciones laborales que señala la Ley Federal del Trabajo”, agregó.

La iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado busca modificar la fracción VIII y se adiciona una fracción X al artículo 31.

“Aún es necesario hacer que lleguen a más personas los programas de apoyo para que aumenten los resultados positivos y para que las personas trabajadoras del campo y sus familias puedan disfrutar de los derechos de los cuales son beneficiarios, lo que se traduce en una mejor calidad de vida”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *