Diputado panista busca establecer movilidad como derecho constitucional del ciudadano

Monterrey, N.L., 3 Oct. 2019.– Mediante una nueva mesa de consulta con especialistas realizada este jueves en el Congreso local, el diputado panista Jesús Susarrey busca establecer modificaciones a la Constitución Política de Nuevo León para establecer la Movilidad como uno de los derechos básicos e inalienables de los ciudadanos.

Esta es la enésima ocasión en que el Poder Legislativo convoca a cámaras empresariales, académicos, expertos en movilidad y organizaciones de la sociedad civil para plantear aspectos relacionados con la movilidad y el transporte en la entidad, pero con la diferencia en que ahora ya no sólo se busca una nueva legislación en la materia, sino definirla como derecho constitucional.

La consulta de este día fue convocada por la comisión de Puntos Constitucionales, y en las mesas de trabajo se discutieron conceptos como vía pública y espacio público, sistema de trasporte, elementos básicos del derecho a la movilidad.

Luis Susarrey, diputado del Partido Acción Nacional, presentó el 21 de mayo de este año la iniciativa de reforma constitucional, la cual aún continua en estudio y se complementará con las propuestas obtenidas en las mesas de trabajo.

En su propuesta el legislador panista planteó reformar por modificación el párrafo 13 y por adición de un párrafo 14 el artículo 3, y adicionar un segundo párrafo al artículo 11 de la Constitución Política del Estado para que se establezca

“Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad, e igualdad y a gozar de ciudades sustentables que garanticen una adecuada calidad de vida. En el desarrollo de políticas y obras públicas, el Estado y los municipios darán prioridad a peatones y conductores de vehículos no motorizados y se fomentará la cultura de la movilidad sustentable.

“Toda persona tiene derecho a acceder a un transporte público de calidad, digno, eficiente y a un precio justo. Las autoridades adoptaran las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho mediante un sistema integrado enfocado en favorecer al usuario, incentivando el transporte de bajas emisiones contaminantes, y generando los estímulos necesarios para incrementar la demanda de este servicio”.

En el artículo 11 se definiría “Todos tienen derecho para entrar en el Estado, salir de él, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otro requisito semejante. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la administrativa por lo que toca a los reglamentos de sanidad.

Además de “Toda persona tiene derecho a disfrutar, aprovechar y hacer uso pacífico de la vía pública. El Estado y los municipios adoptarán las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho con base en los objetivos de inclusión, funcionalidad, y movilidad sustentable”.

Se prevé que la Ley de Movilidad sea aprobada en las próximas dos o tres semanas por el pleno del Congreso, pero antes Susarrey consensará con los diputados para que se modifique la Constitución Política y se garantice como derecho ciudadano esta prerrogativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *