Eleva Teletrabajo calidad de vida de las familias

También contribuye a incrementar los rendimientos de las empresas

Monterrey, N.L., 31 Jul. 2019.– El Teletrabajo es una opción viable y probada para incrementar los rendimientos de las
empresas, disminuir el estrés en niños, jóvenes y adultos, impulsar la integración familiar y reducir problemas sociales como los embarazos en adolescentes, aseguró la Senadora Alejandra Reynoso.

La legisladora presentó ante la Cámara Alta una iniciativa que busca que más compañías permitan a sus empleados laborar desde casa o centros en los que puedan estar cerca de sus hijos, así como que esta modalidad sea regulada por la Ley Federal del Trabajo.

Durante el foro “Del estrés laboral al Home Office”, Reynoso explicó que el Teletrabajo contribuye a la conciliación de la vida familiar y laboral, porque garantiza el derecho de hombres y mujeres de tener un trabajo remunerado sin que para ello tengan que
renunciar a la convivencia familiar.

El evento se llevó a cabo en el telecentro CoMiUNITY, que cuenta con Ludoteca para que los niños se diviertan y en vacaciones asistan a campamentos, mientras sus papás están en el mismo edificio en oficinas privadas o trabajando en espacios de Cowork.

Elizabeth Mendivil, una de las fundadoras de CoMiUNITY, explicó que el centro reúne a padres y madres que requieren apoyo en el cuidado de sus hijos mientras desempeñan su trabajo o mientras acuden a alguna cita.

Además dijo, brinda apoyo a profesionales cuyos clientes tienen hijos que pueden permanecer en la Ludoteca durante la cita, como es el caso de nutriólogos o psicólogos.

La Senadora señaló que México se ha quedado rezagado en la implementación de este esquema de trabajo. En países como Bélgica, Francia, Reino Unido, Hungría, España en Italia, entre el 10 y 15 por ciento de los empleados son Teletrabajadores, informó.

En América Latina, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Costa Rica, llevan la delantera, mientras que en el País tenemos un pendiente en materia laboral y en el uso de las tecnologías, evidenció.

“Chile desde el 2001 incorporó en el Código Labora el Teletrabajo como una modalidad, Colombia y Costa Rica, aunque no lo contemplan en la ley van avanzando con disposiciones reglamentarias. Perú ha establecido reglamentaciones de última
generación”, señaló.

“Ayer (el 30 de julio) a las 6 de la tarde se aprobó en Costa Rica la incorporación del Teletrabajo a la Ley. Aquí mi desesperación es que sigan habiendo resistencias para implementarlo y no de parte de la iniciativa privada, sino del propio Gobierno”.

Reynoso señaló que la factibilidad del Teletrabajo y sus beneficios se pueden apreciar en CoMiUNITY donde ya se aplica.

Por su parte Mendivil destacó que el centro da un servicio en momentos de la vida de los papás que son muy estresantes, como por ejemplo las vacaciones, ya que ellos ofrecen campamentos de 7:45 a 19:00 horas, que es el lo que dura una jornada laboral.

Hay una relación directa entre la carga laboral, el estrés, las enfermedades y los cambios de conducta de los menores, y el trabajar desde casa o en telecentros contribuye a reducir el estrés, a crear empresas más humanas, a tener menor rotación de personal y a
fortalecer los lazos familiares, agregó la Senadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *