Cartilla Moral y UANL

RAÚL A. RUBIO CANO
Por supuesto que es todo un evento muy significativo para la Universidad Autónoma de Nuevo León, el recordar a Alfonso Reyes en su natalicio y, desarrollar muy diversas actividades culturales en torno a esa celebración de un hombre que fue clave para la fundación de la Universidad del Norte en 1933, ya que sería el aval de tres grandes e inquietos jóvenes que querían una universidad pública para los nuevoleoneses: Raúl Rangel Frías. José Alvarado y Juan Manuel Elizondo. Un sueño juvenil que hoy se llama: Universidad Autónoma de Nuevo León. Así, el Festival Alfonsino edición 2019 de la UANL, conmemorando el 130 aniversario del natalicio de Reyes, y que se desarrolla desde el 17 de mayo al 2 de Junio, titulado .l, está siendo un sitio de grandes y muy singulares eventos culturales; sin embargo, éste Festival Alfonsino 2019, tiene una característica inédita a todos los demás festivales y homenajes que se le hayan rendido a Alfonso Reyes, y es que el pensamiento de Reyes, más allá de sus expresiones artísticas, literarias, hoy está nuevamente desempeñando ese papel de ser crisol de grandes cambios como lo fue en apadrinar a los creadores de nuestra UANL en 1933. Hoy, el hecho de que La Cartilla Moral de Reyes, desarrollada en 1944, para campaña de alfabetización y rechazada desde entonces por diversas situaciones, resulta que desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha convertido este documento, en el basamento para impulsar un conjunto de valores en desarrollo de un humanismo de carácter universal, de amor por la educación y el medio ambiente. Igualmente, esa cartilla es el referente hasta para hablar en establecer una “Constitución Moral”. Todo ello, ingredientes vitales para la lucha que se lleva por el Gobierno Federal contra la corrupción e impunidad del Neoliberalismo; en pocas palabras, la UANL, con el aporte del regiomontano universal mediante su Cartilla Moral, ingresa de lleno a las grandes transformación que ya lleva el país desde el plano económico hasta el cultural y titulada por AMLO: La Cuarta Transformación. La UANL se convierte así –con el pensamiento de Reyes y su salvaguarda documental en la Capilla Alfonsina, en Ciudad Universitaria-, en un baluarte para las luchas por los nuevos cambios en la construcción de un México más justo y digno para todos. Es por eso, que en el arranque de esas celebraciones del viernes pasado, estuvo presente la esposa del presidente López Obrador, la doctora, Beatriz Gutiérrez Müeller y además, firmando carta de intención entre la UANL y la Coordinación Nacional para la Memoria Histórica y Cultural de México, para dar paso a la colaboración entre ambas instituciones, en la investigación de nuestra identidad del noreste y desarrollos culturales afines. El status de la UANL desde el pasado viernes 17 ya es otro en el contexto nacional y todo lo debemos agradecer a don Alfonso Reyes, personaje que fue muy bien ubicado en su colaboración para construir nuestra Máxima Casa de Estudios en 1933, en el discurso del rector Rogelio Garza Rivera, impartido en Guardia de Honor frente a monumento erigido a Reyes en Ciudad Universitaria. ¡Órale! raurubio@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *