Ignorancia Hidrogeológica y Corrupción…

Geología y Estado. Forma, Fondo y Territorios Vecinos de México. Dr. Igor Ishi Rubio Cisneros. UANL, 2018. Foto: Especial.
RAÚL A. RUBIO CANO
¿Qué hay detrás del proyecto de la Presa Libertad? Pues en primer término, un fuerte grado de ignorancia Hidrogeológica en la región; en segundo término, un sometimiento de la obra pública a la codicia y avaricia de los poderes económicos locales y en tercer lugar, una actitud prepotente y chiflada de quienes supuestamente desde el poder del Estado, están para respetar la salvaguarda del Bien Común de los nuevoleoneses. Es patético que los técnicos de la CONAGUA y del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey sigan conservando una visión extractivista en la obtención y manejo del vital líquido, que se siga promoviendo la construcción de presas, olvidándose un conocimiento sistémico de la naturaleza en los ecosistemas de la región que corresponden al bajo Río Bravo. Ante los compromisos firmados para atacar el Cambio Climático con la comunidad mundial, se demanda un nuevo paradigma en la obtención y conservación del agua para Nuevo León, no sólo bajo tareas extractivistas, sino de remediación, regeneración y hasta de replicación de los sistemas ambientales, como lo menciona: Geología y Estado. Forma, Fondo y Territorios Vecinos de México. Dr. Igor Ishi Rubio Cisneros. UANL, 2018. Traer el agua cada vez desde más lejos y retenerla con presas, habla sólo de la ignorancia y corrupción de las autoridades federales, estales y municipales sobre las verdaderas dinámicas hidrogeológicas del vital líquido. El gobierno Bronco quiere traer 1.5 m3/seg con la presa Libertad, cuando por dos años y medio se obtenía 2.5 m3/seg ante las obras de la tercera línea del Metro, un agua ubicada a 8 metros de profundidad en el Barrio Antiguo (Hydraulic characteristics of pore acuifer in Monterrey: As an alternative source of water. Dr. Juan Manuel Rodríguez Martínez, Et Al. UANL. Modern Enviromental Science and Engineering. Vol. 4, num. 9, Sept. 2018, pp. 831-837.); además, Monterrey cuenta con tres ríos subterráneas (Santa Lucía, Parque Fundidora y Topo Chico); se estima la existencia de 500 pozos clandestinos, ubicados en parques y jardines públicos, escuelas públicas, industrias privadas y quintas que brindan en conjunto 2M3/seg. y para no ir tan lejos, el área metropolitana de Monterrey está asentada en una carpeta hídrica de más de seis presas de El Cuchillo (Ver: Geología y Estado…p.199). Por ello, es urgente establecer las dinámicas de nuestra agua en la atmósfera, superficial y subterránea y. dejarnos de querer traer más agua del Pánuco, o de la región citrícolas con consecuencias ambientales severas a pueblos y regiones y con presas, que en otras partes del mundo, empiezan a ser desmanteladas ante sus consecuencias al medio ambiente. Así, la ignorancia en el tema de instituciones de gobierno y hasta educativas, permite que la codicia y la avaricia de empresarios gandallas del agua, hagan lo que les viene en gana y son ellos, mediante el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey y su Plan Hídrico 2030 los que dicen qué hacer en el tema, sometiendo a sus designios a gobiernos y estimaciones presupuestales, para valorizan sus capitales, utilizando recursos del pueblo y dejando un siniestro manejo ambiental del agua de todos. Urge que la Ciencia y la Cuarta Transformación metan orden a las ratas del agua ¡Órale!raurubio@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *