Precio del dólar hoy 30 de abril de 2024: Peso cierra un mes negativo
La moneda cedió terreno luego de que se conocieron cifras sobre los costos laborales en Estados Unidos, además del dato de crecimiento del PIB local en el primer trimestre.
El peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense este martes. La moneda cedió terreno luego de que se conocieron cifras sobre los costos laborales en Estados Unidos, además del dato de crecimiento del PIB local en el primer trimestre.
El tipo de cambio terminó esta sesión en 17.1268 unidades por dólar. Comparado con un registro de 17.0185 unidades ayer, con los datos del Banco de México (Banxico), el movimiento dejó al peso una pérdida de 10.83 centavos o 0.64 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango abierto entre un máximo de 17.1455 pesos y un mínimo de 16.9594 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis divisas fuertes, subía 0.67% a 106.28 puntos.
El índice del costo del empleo, la mejor medida de presiones salariales, aumentó 1.2% trimestre a trimestre en Estados Unidos, más que 1% esperado y que 0.9% el trimestre anterior. Estos datos confirman el repunte de la inflación a inicios del año.
En las cifras locales, temprano se conoció el crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre (0.2%). Los datos del Inegi mostraron que la actividad creció sobre lo esperado (0%), pero mostrando una desaceleración de su dinamismo.
“Se mantiene la volatilidad con un rango de operación de entre 16.96 a 17.14; el mayor movimiento se da después de la publicación del Índice de Costo al Empleo en Estados Unidos”, explicó Juan Carlos Cruz Tapia, docente de la EBC y operador.
“Las tasas estadounidenses operaron al alza, fortaleciendo la hipótesis de un número significativamente menor de recortes a la tasa de la Fed este año. En el último mes, la parte intermedia y larga de la curva han aumentado más de 40 pb”, dijo.
Por otra parte, en el acumulado, el peso registró una caída mensual en abril contra un cierre de 17.0589 unidades en marzo. En su nivel actual, este movimiento dejó al peso una caída acumulada de 6.79 centavos, equivalentes a 0.40 por ciento.