Dato de empleo en EU impulsa al peso

El peso tuvo este viernes su mejor desempeño desde el 13 de diciembre, mientras que la BMV rompió una racha negativa de seis sesiones con pérdidas

 

El peso tuvo este viernes su mejor avance frente al dólar desde el 13 de diciembre en una jornada marcada por sólidos datos del mercado laboral en Estados Unidos.

El dólar al mayoreo se vendió al cierre en 16.8832 pesos, una apreciación para la moneda nacional de 0.89%, según datos de Banxico. En el acumulado semanal, el peso ganó 0.49%.

Los empresarios estadounidenses contrataron a más trabajadores de lo esperado en diciembre y aumentaron los salarios a buen ritmo, poniendo en duda las expectativas de los mercados financieros de que la Reserva Federal empiece a recortar sus tasas de interés en marzo.

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó este viernes que hubo 216,000 puestos de trabajo más en las nóminas no agrícolas el mes pasado, un reporte que se sigue muy de cerca.

“El crecimiento sostenido del empleo con señales de desaceleración es consistente con lo que la Reserva Federal llama soft landing, escenario que se caracteriza por una estabilización de la inflación a través de la desaceleración de la economía, pero sin que se convierta en recesión. Esto tuvo un efecto positivo sobre el peso mexicano, debido a la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos”, expuso Banco Base en un reporte.

El grupo financiero agregó que en la primera semana del año el peso fue la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguida del florín húngaro y la rupia india, siendo las únicas divisas que ganaron terreno.

Apuntó que la mayoría de las divisas perdió terreno frente al dólar debido a que el mercado comenzó a especular que el primer recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal será hasta mayo y no en marzo, como se especulaba la semana pasada.

Bolsa rompe racha negativa

El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, ganó 1.39% y rompió así una racha de seis sesiones con retrocesos, de acuerdo con datos de Investing.com; sin embargo, en el acumulado de la semana perdió 2.10%.

Con información de Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *