Día del Periodista en México. ¿Cuándo es y por qué se celebra?

Manuel Caballero, “padre del periodismo moderno”. Foto: Especial

 

Ciudad de México.- Este jueves 4 de enero se conmemora en México el Día Nacional del Periodista, se trata de una fecha para reconocer la labor de los comunicadores y su importancia en la sociedad, ya que son los encargados de llevar la información a todos lados, sin importar dejar su vida, su salud o su felicidad en ello; sin embargo, muchos se preguntan sobre el origen de esta celebración y la razón de que sea en enero.

En ese sentido, cada 4 de enero se celebra el Día Nacional del Periodista, en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado como el padre del periodismo moderno, la fecha busca enaltecer la labor de un profesionista que ha ido evolucionado junto con la tecnología, desde el uso de máquinas de escribir hasta las diversas herramientas, como computadoras, celulares y tabletas electrónicas que privan en la actualidad.

Manuel Caballero fue un periodista y escritor, quien murió el 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México. Nació en Tequila, Jalisco, en 1849, revolucionó su gremio en el país en la época del Porfiriato, considerado el padre del arte de reportear. Fue estudiante de la Universidad de Guadalajara en la especialidad de Derecho, pero empezó a trabajar como redactor en diarios como El Monitor, El Federalista y La Época.

Ser periodista en México, un riesgo mortal

La profesión de periodista en México es considerada una actividad de alto riesgo, pues después de Afganistán, México es el país con el mayor número de muertes de periodistas. Tan solo en los últimos dos años más de 20 periodistas han sido asesinados por su labor en México, nueve de ellos en 2023, lo anterior a pesar de la creación del Mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos.

 

Image

De acuerdo con datos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, en los últimos quince años se han registrado 139 homicidios y 22 desapariciones de miembros de la prensa en el país. Cabe señalar que la labor de un periodista es buscar la verdad y llevar temas de interés a la población, se debe tener acceso a la libertad de opinión y expresión, todo desde el respeto y la objetividad que merece el oficio.

Fuente: Tribuna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *