Nueva edición de Americas Quarterly: un panorama (relativamente) optimista para América Latina

Nueva York, 17 de octubre, 2023—“Después de una ‘década perdida’ en la que las economías de América Latina y el Caribe se estancaron, un nuevo optimismo parece estar arraigándose en algunas áreas”, escriben los editores de Americas Quarterly (AQ) en el nuevo número de la revista, que se centra en el hecho de que existen perspectivas relativamente optimistas para la región en los próximos años. “Son desiguales, concentradas en ciertos países (especialmente Brasil y México) y sectores (energía, agronegocios y “nearshoring”, entre otros). Pero la conclusión final todavía parece ser un aumento del crecimiento y una oportunidad de tiempos mejores para los inversionistas y muchos de los 660 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe”.

En el artículo de portada del nuevo número, Brian Winter enumera cinco razones para ese optimismo. La primera es la distancia geográfica de América Latina con zonas conflictivas como Ucrania o Taiwán, lo que puede proporcionar a la región una cierta neutralidad o “no alineación” que podría atraer inversiones. La segunda es su proximidad a Estados Unidos y una tendencia de “nearshoring” que ha sido más lucrativa de lo que algunos predijeron. Winter también describe a América Latina como una posible futura potencia en el sector de la energía, basándose en los abundantes recursos de la región. Destaca además que algunos gobiernos de la región han demostrado que eran erróneas las predicciones apocalípticas, al mantener mano firme en la gestión fiscal. Por último, Winter destaca la “sorprendente” velocidad de la transición de América Latina hacia una economía más digital.

Angela Boldrini es la autora del perfil de AQ, centrado en la ardua batalla de una congresista por los derechos de las minorías en el Brasil posterior a BolsonaroZahra Burton Brian Ellsworth presentan un debate sobre qué deben los antiguos colonizadores y traficantes de esclavos en el Caribe. Las complejidades sobre la fortaleza de la democracia en la región también son objeto de debate: Susan Segal afirma que la democracia es una de varias razones para pensar que América Latina tiene un futuro prometedor, mientras que la analista política peruana Andrea Moncada escribe en otro artículo que ve un camino difícil por delante a medida que más latinoamericanos pierden la paciencia con las clases políticas de la región.

También en este número:

El número completo está disponible en americasquarterly.org. Ver el PDF.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *