Future-Ready. Resultados del Segundo Trimestre de Coca-Cola FEMSA.
Ciudad de México, 25 de julio, 2023, Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL, NYSE: KOF) (“Coca-Cola FEMSA”, “KOF” o la “Compañía”), el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció hoy sus resultados consolidados para el segundo trimestre de 2023. DATOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS RELEVANTES DE LOS PRIMEROS SEIS MESES
Eventos relevantes
Resultados consolidados del SEGUNDO trimestre Volumen aumentó 7.0% a 1,018.9 millones de cajas unidad, impulsado por el crecimiento del volumen en todos nuestros territorios, incluyendo un sólido desempeño en México, Brasil, Guatemala y Uruguay. Excluyendo la adquisición de Cristal, el negocio de agua en garrafón en México, el volumen total habría aumentado un 5.2%. Ingresos totales aumentaron 7.2% a Ps. 61,428 millones. El crecimiento del volumen, las iniciativas de optimización de ingresos y los efectos de mezcla favorables impulsaron este aumento. Estos factores fueron parcialmente contrarrestados por efectos de conversión de moneda desfavorable a pesos mexicanos. Sobre una base comparable, excluyendo las conversiones de moneda, los ingresos totales aumentaron un 16.9%. Utilidad bruta aumentó 7.9% a Ps. 27,267 millones y el margen bruto aumentó 30 puntos base a 44.4%. Este incremento en la utilidad bruta fue impulsado principalmente por el crecimiento de nuestras ventas y estrategias favorables de cobertura de materias primas. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por mayores costos de edulcorantes a lo largo de nuestros territorios. Sobre una base comparable, la utilidad bruta aumentó 16.9%. Utilidad de operación aumentó 11.9% a Ps. 8,562 millones y el margen de operación aumentó 50 puntos base a 13.9%. Esta expansión fue impulsada principalmente por un sólido desempeño en ventas y una ganancia cambiaria operativa en México como resultado de una apreciación del peso mexicano. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por un aumento en los costos de las materias primas, principalmente edulcorantes, aunado a un aumento en los gastos operativos tales como gasto laboral, de mercadotecnia y mantenimiento. Sobre una base comparable, la utilidad de operación aumentó 18.7%. Resultado integral de financiamiento registró un gasto de Ps. 1,377 millones, comparado con un gasto de Ps. 574 millones en el año anterior. Este incremento fue impulsado principalmente por una pérdida cambiaria de Ps. 437 millones en comparación con una ganancia de Ps. 80 millones, ya que nuestra exposición neta de efectivo en dólares estadounidenses se vio afectada negativamente por la apreciación del peso mexicano y el real brasileño. Adicionalmente, registramos una pérdida de Ps. 68 millones en instrumentos financieros en comparación con una ganancia de Ps. 355 millones debido a una ganancia única en el valor de mercado reconocida durante el mismo periodo de 2022. De acuerdo con la NIIF 9, a partir del segundo trimestre de 2022 estamos reconociendo la ganancia o pérdida de cobertura en el instrumento de deuda que se está cubriendo utilizando derivados de tasa de interés. Estos efectos fueron parcialmente compensados por una disminución en nuestro gasto por intereses, neto, principalmente como resultado de una mayor ganancia en nuestros ingresos por intereses que fue impulsada por un aumento en las tasas de interés. Finalmente, reconocimos una menor ganancia por posición monetaria en subsidiarias inflacionarias durante el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Impuestos como porcentaje de la utilidad antes de impuestos fue de 27.2% en comparación con 35.5% durante el mismo periodo de 2022. Esta disminución fue impulsada principalmente por efectos inflacionarios favorables en México e impuestos diferidos. La utilidad neta de la participación controladora alcanzó Ps. 4,926 millones en comparación con Ps. 4,627 millones durante el mismo periodo del año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento de la utilidad de operación, parcialmente contrarrestado por un aumento en nuestro resultado integral de financiamiento. La utilidad por acción fue de Ps. 0.29 (La utilidad por unidad fue de Ps. 2.34 y por ADS de Ps. 23.45.). |