Buscan cambiar el nombre al Archivo Municipal de Monterrey, por el de un saqueador de documentos históricos…

Raúl A. Rubio Cano

Este jueves 8 de noviembre, en reunión del Cabildo del municipio de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, México, se buscará poner al Archivo Municipal de Monterrey, el nombre del fallecido historiador, Israel Cavazos Garza, en homenaje al centenario de su nacimiento (2/1/1923-5/11/2016).

El terrible problema en todo ello es, que ese Archivo ya tiene el nombre de un gran archivista, don Alberto Galván Rentería, que por 40 años de su vida, buscó ordenar y salvaguardar al citado sitio de la memoria regiomontana; un nombramiento, que fue asignado por votación unánime de los miembros del Cabildo de Monterrey y documentado ello, en el Acta de Cabildo del 23 de octubre de 1979. Vol. 999. Expediente 1979/012.

Esa propuesta de poner el nombre de Israel Cavazos Garza  al citado Archivo, expresa una supina ignorancia sobre la vida del mismo sitio en el paso del tiempo, una propuesta que va encabezada por nada menos que el cronista de Monterrey, Leopoldo Espinosa Benavides, manifestando además, una acción irrespetuosa a la memoria de don Alberto Galván Rentería y en sí, ello es un acto criminal en materia de defensa y cuidados del Patrimonio Histórico Cultural de nuestra metropolitana ciudad, ya que desde 1989 un servidor y el historiador Armando de León Montaño, hemos acusado bajo rigurosas investigaciones y declaraciones de testigos en muy diversos medios de comunicación, locales y nacionales, que Israel Cavazos Garza ha tenido implicaciones y contundentes responsabilidades en la pérdida del Acta de Fundación de Monterrey del 20 de septiembre de 1596, que el historiador Eugenio del Hoyo ubicaba en el citado archivo, Legajo 1, Expediente 1.

Igualmente Cavazos, se le puede implicar en la pérdida de 8 mil 500 documentos que en auditoria al Archivo de Monterrey, realizada durante el gobierno del alcalde Felipe de Jesús Cantú, se detectó tal agravio a la memoria histórica de nuestra metrópoli; así como el haberse llevado Cavazos a su casa “para que no se lo robaran” en el gobierno del Alcalde de Guadalupe, Erasmo Garza, todo el Archivo Histórico Municipal de Guadalupe.

Otra atrocidad más de Cavazos, fue el haberse quedado con una rosa de plata de la revolucionaria magonista y poeta. Andrea Villarreal, que ganó en concurso de poesía a personajes como el poeta Celedonio Junco de la Vega y que Andrea pidió a Cavazos que guardara esa rosa para que se expusiera cuando hubiera un museo de la Revolución en Monterrey.

Definitivamente, la casa de Cavazos, en el centro de Guadalupe y la de su mamá, fueron por décadas bodegas de históricos documentos ( y no hubo autoridad municipal, estatal o federal que hiciera Justicia en ello, a pesar de nuestras denuncia en medios) y, resulta que ya al acercarse el final de su vida, Israel buscó vender esa documentación, cual “Sale Garge”, como fue el caso de pedir por ella 60 millones de pesos a la UANL, pero el entonces rector Jesús Áncer, no accedió, argumentando que no quería que a nuestra máxima Casa de Estudios se le acusara de comprar patrimonio históricos de muy dudosa procedencia.

Sin embargo, si hubo quien le entró a la propuesta de Cavazos y fue la Fundación Dr. Idelfonso Vázquez Santos A.C. una compra que hasta a la fecha aseguran varias fuentes, no ha sido liquidada esa compra al hijo de Cavazos, el licenciado Gabriel Cavazos, esposo de la ahora ministra de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Ríos Farjat, considerada ya, una traidora al gobierno de la 4T.

Cabe mencionar que en vida, el doctor (dentista) Idelfonso Vázquez Santos, según nos contó su sobrino, el doctor Alberto Vázquez ( muy amigo del presidente López Mateos), que su tío entregó a Carlos Salinas de Gortari la bandera de la Convención de Aguascalientes de 1914 que firmaron los ejércitos de revolucionarios del Sur y Norte del país, y que el carrancista y también tío del doctor Vázquez, el general Pablo González Garza (el que mataría a Emiliano Zapata), se apoderaría de ese lábaro patrio y terminaría en las manos del entonces presidente Salinas, en agradecimiento a que Salinas nombró en su gabinete a su sobrina María Elena Vázquez Nava, Secretaria de la Contraloría General de la Federación.

Así las cosas, Israel Cavazos Garza, no es más que un “prócer del saqueo” en materia de documentos históricos, ejemplo a seguir en una sociedad como la Neoliberal que hizo y deshizo con sus “mafías del poder” lo que le vino en gana con los bienes de todo tipo del país; Cavazos y quienes le promueven y rinden hasta homenajes, no son más que eso, saqueadores de los bienes de la Nación, en sí, traidores a la Patria y hoy, un estorbo a los procesos de rescate y defensa de nuestra identidad en el gobierno de la Cuarta Transformación.

Alberto Cavazos Rentería: un servidor público probo…

Conocer la razón de ser de nombrar al Archivo de Monterrey el 23 de octubre de 1979, con el nombre de Don Alberto Cavazos Rentería, está más que documentada en la mencionada Acta de Cabildo de ese día y archivada en el Vol. 999. Expediente 1979/012. Allí los justificantes para tal nombramiento fueron expresados por personajes de la historia local como José P. Saldaña, cronista de Monterrey y del historiador Santiago Roel Melo.

A continuación reproducimos algunos fragmentos del citado documento de 1979.

“El Archivo Municipal de Monterrey lleva el nombre de Don Alberto Galván Rentería.

“El día 23 de octubre de 1979, a las 12.20 horas dio inicio la sesión del ayuntamiento de Monterrey, presidida por el Lic. César Santos Santos en su calidad de presidente municipal, siendo el secretario del ayuntamiento el Lic. Álvaro Díaz Cantú. En dicha reunión se tomó un significativo acuerdo sobre una propuesta hecha por la mesa directiva de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C. que por su importancia se transcribe tan sólo el cuarto punto del orden del día: “Solicitud presentada por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C., para que el Archivo Municipal lleve el nombre del Sr. Alberto Galván Rentería, por los motivos que se expondrán en el momento de la sesión, por el ciudadano secretario del ayuntamiento. En uso de la palabra dio lectura a dicha solicitud y a las opiniones de don José P. Saldaña y del Lic. Santiago Roel Melo, sobre don Alberto Galván: “Republicano Ayuntamiento de la Ciudad. Palacio Municipal C. Presidente Municipal. C. Secretario del R. Ayuntamiento. C.C. Munícipes. Presentes. ‘En oficio de 30 de agosto próximo pasado dirigido al H. Cabildo de la Ciudad, por esta Sociedad propuso que el Archivo Municipal lleve el nombre de DON ALBERTO GALVAN, ya desaparecido, en atención a sus altas virtudes como servidor público y en particular a su incansable labor por preservar para las futuras generaciones de regiomontanos y nuevoleoneses, los archivos públicos de la Ciudad y del Estado, valioso acervo que explica la razón de nuestro presente y encierra nuestra historia por lo que ella tiene de trascendente y significativa. Justo homenaje sería pues, para tan distinguido archivista, el perpetuar su nombre en la forma que se propone, lo que además vendría a constituir un motivo de orgullo y un símbolo de inspiración para quienes en el presente y en el futuro realicen la importante tarea de continuar con el esfuerzo de tan ilustre y modesto personaje, así como de otros hombres, gracias a quienes nuestra comunidad, recuerda su glorioso pasado. Quedamos de ustedes.- “IN OMNIBUS VERITAS”. Monterrey, N.L., a 22 de octubre de 1979. Lic. Manuel Flores González. Presidente. Ing. Eduardo Lozano Moreno. Secretario. Rúbricas”.

Una vez dadas las justificación para tal nombramiento del Archivo Municipal de Monterrey, la citada Acta de Cabildo manifiesta:

“En uso la palabra el ciudadano presidente municipal expresó: ‘Está a consideración de ustedes la solicitud que hace la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C., asimismo, avaladas por don José P. Saldaña y el Lic. Santiago Roel Melo, en relación a que se denomine con el nombre de don Alberto Galván al Archivo Municipal, han escuchado ustedes lo que se ha dicho de don Alberto, en relación a que fue un hombre que organizó el Archivo del Estado y del municipio de Monterrey, su participación en diferentes comisiones indagadoras de datos históricos importantes de nuestra ciudad y de Nuevo León y asimismo en todo lo relativo a que la historia de Monterrey se preservara para el bien de las futuras generaciones y que nosotros, esta generación, estamos disfrutando y aprovechando esos grandes conocimientos que quedaron muy bien plasmados en todos los documentos que se guardaron debidamente y que en esta fecha han servido tanto para que esta ciudad, para que este ayuntamiento que nosotros por mandato constitucional tenemos el honor de integrarlo. Está a consideración de ustedes esta solicitud y desde luego les pido muy atentamente que tengan en consideración las palabras que fueron expresados por el ciudadano secretario, al dar lectura como lo hizo de los documentos importantes y asimismo a lo que les digo de don Alberto Galván. Compañeros, está a consideración de ustedes la solicitud de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía de Estadística, A. C., en relación a ponerle el nombre de don Alberto al Archivo del Municipio de Monterrey. Tienen ustedes la palabra’”.

“En uso de ella el ciudadano regidor Gilberto Montero, manifestó: ‘Indudablemente que la persona de don Alberto Galván, un trabajador burócrata al servicio del Estado y del municipio de Monterrey, en los departamentos de archivo de las dos dependencias, su labor quedó tan grabada, tan marcada, que los propios historiadores de Monterrey y del estado de Nuevo León le reconocen actualmente sus méritos como un gran archivista al solicitar ellos que el archivo del municipio lleve el nombre de este distinguido trabajador al servicio del Estado y del municipio, no tengo nada más que recibir con beneplácito esta solicitud y aprobarla en los términos que lo ha pedido el Sr. Lic. César Santos.

“En uso de la palabra el C. Presidente Municipal pregunta: Compañeros se aprueba esta solicitud. Aprobada por unanimidad’.

Fuente: Actas de Cabildo 23 de octubre de 1979. Vol. 999. Expediente 1979/012

P.D. En toda la mencionada Acta de Cabildo, el nombre de Israel Cavazos Garza, no aparece en ninguna parte, saque usted sus propias conclusiones. No cabe duda, Cavazos empezó a ser Cavazos, sólo en el dominio de las políticas económicas Neoliberales…esparcir incienso a tal personaje, es ir en contra de la Cuarta Transformación, es justificar la vieja sociedad del saqueo, de la corrupción y la impunidad ¡Órale!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *