No es percepción; la inseguridad es real

Por Salvador Hernández LANDEROS

Qué afán del INEGI y otras organizaciones, oficiales y privadas, de sesgar con percepción, la realidad que vive la ciudadanía en materia de inseguridad.

La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece en el terreno de la percepción, en la sensación.

De acuerdo al INEGI, El Norte publicó que los habitantes de los municipios metropolitanos de NL, se perciben más inseguros que en años anteriores.

Lo cierto no es que se perciben, sino que se sienten más inseguros con los hechos que a diario ocurren, ya sean ejecuciones, asaltos y robos con violencia.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elaboró el INEGI se realizó en 75 ciudades del País y los datos se recolectaron en mayo y junio.

Entre esas 75 ciudades destacaron San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás, Guadalupe, Apodaca y Monterrey, siendo la capital la más insegura.

Salvo Santa Catarina, que según la encuesta Nacional fue el municipio que menos hechos delictivos registró, los demás elevaron el nivel de inseguridad.

Desconocemos el formato del INEGI en la encuesta, pero en NL, hubiera bastado con revisar las paginas de la “nota roja” de los periódicos locales.

Un día sí y otro también, por las páginas escurre sangre por ejecuciones, homicidios, feminicidios, asaltos, robos de vehículos con violencia y otros.

De los alcaldes de los municipios, sólo dieron la cara. Javier Treviño, César Garza y Jesús Nava, quienes achacaron los hechos al alcohol y al calor.

Lamentable los cierto es que el estado y los municipios están rebasados por la delincuencia, organizada o no. Y eso no es percepción, es realidad.

 chavalolanderos@yahoo.com.mx.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *