México planteará a EU esquema de vacunación en la frontera: SRE
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la cancillería dijo que México le presentará a EU un esquema de vacunación en la frontera.
El país recibió ya de su vecino 2.7 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, en acuerdos que incluyeron a Canadá, pero no ha avanzado en el acceso a nuevas reservas estadounidenses, agregó Delgado.
“Estamos nuevamente recuperando la interlocución para poder insistir en esta necesidad”, sostuvo la funcionaria en una entrevista a finales de la semana pasada.
México podría presentar en los próximos días una propuesta para priorizar la vacunación a lo largo de la frontera común, dada la “integración humana” de ambos países en esa zona, dijo Delgado, quien calificó ese tema de “importante”.
“El chiste, yo creo, es que Estados Unidos pueda integrar a México en algunos de sus planes para el acceso de vacunas que están produciéndose en los Estados Unidos”, destacó la funcionaria.
La proximidad, los lazos humanos y comerciales entre las pobladas ciudades a lo largo de la frontera hacen que sea fácil que el coronavirus permanezca activo en ambos lados de la región.
La zona fronteriza entre México y Estados Unidos, que se extiende a lo largo de casi 3,200 kilómetros, albergaba a unas 14.6 millones de personas y registraba un millón de cruces diarios en sus 60 cruces, según datos oficiales mexicanos del 2018, previos a la pandemia.
Decenas de miles de centroamericanos han caminado hacia la frontera con Estados Unidos en los últimos meses, en un creciente desafío humanitario para el presidente estadounidense Joe Biden. Delgado no especificó si la nueva propuesta de vacunas en la zona fronteriza incluiría a los migrantes.
El suministro de vacunas se ha convertido en un tema diplomático mundial.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tiene previsto visitar Estados Unidos, China e India y el domingo viajó a Rusia, como parte de los esfuerzos mexicanos para garantizar que se cumplan los acuerdos con los gobiernos y farmacéuticas de esos países para el suministro vacunas contra el Covid-19.
México ha recibido hasta ahora más de 22 millones de vacunas, principalmente de Pfizer BioNtech, AstraZeneca, las chinas Sinovac y CanSino y la rusa Sputnik V.
Pero los retrasos de suministros han obstaculizado la campaña de vacunación de su población de 126 millones de habitantes.
La funcionaria dijo que México está estudiando la posibilidad de acoger el ensayo clínico de Fase III de otra vacuna china, pero prefirió no dar detalles