¿Dónde estamos y a dónde vamos?
Clara Luz y Felipe de Jesús Cantú. Foto: Internet
RAÚL A. RUBIO CANO
Antier por la tarde y con los cuidados pertinentes para evitar contagios, varios “Padres Fundadores” de MORENA en Nuevo León, se reunieron con el exdirigente panista, exalcalde de Monterrey y exdiputado local y federal, Felipe de Jesús Cantú, para en un plan de franca camaradería, afinar puntos de vista, mismos que se utilizarán en el proceso electoral que ya vivimos.
Más que hablar de sus experiencias personales, el legendario “Felipito”, trajo a la mencionada reunión, una reflexión de ¿A dónde vamos o ya estamos? ante las consecuencias de la Pandemia del Covid-19.
Lo que se viene y, ya está pasando, sintetizado en 20 puntos por un análisis de más de 50 expertos, publicado en ‘The Economist’ a principios de año.
Y, recopilado por el grupo @soho, material de gran trascendencia que aquí reproducimos para ir ubicando la lucha política por realizarse en apoyo a la candidata Clara Luz Flores, comentaron los asistentes y agregaron que esos 20 puntos, influirán en normar criterios de Planes, Programas y Proyectos del nuevo gobierno por construirse en Nuevo León de llegar Clara a la gubernatura, como dice el presidente AMLO: Establecer un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. Vayamos a esta nueva realidad que señalan esos expertos a The Economist: “1) Educación off y online. La educación nunca regresará igual.
El Learning Experience Design se volverá fundamental para colegios, universidades, diplomados, postgrados y la educación continua. 2) Avance de la Telemedicina.
El sistema médico migró a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Los diagnósticos periódicos básicos serán realizados por dispositivos IoT (internet de las cosas) como smartwatch y otros gadgets. 3) Menores gastos, mayores ahorros.
La economía personal se contrae, y las personas ahorran más. La electrónica sigue siendo el producto más apreciado y adquirido. 4) Ecommerce y más Ecommerce.
Gran oportunidad para el service design y el branch transformation. El ecommerce seguirá creciendo, y cerrará hasta un 50% de tiendas físicas, las que sobrevivan deberán rediseñar su experiencia. 5) Cambio Climático será prioritario.
El cambio climático será un tema muy sensible y valorado. Gran oportunidad para la economía circular: definir y alinear todas las acciones con un propósito significativo y alineado a un bien mayor global. 6) No más Fake News. Adiós a las ‘Fake News’. Nuevos modelos de información y noticias por suscripción con más transparencia ayudarán a recibir contenidos más confiables. 7) Salud Mental y aislamiento.
El employee experience design cobra importancia para asegurar la salud mental y ayudar a las personas a sobrellevar las situaciones de agresividad, soledad y angustia por el aislamiento del trabajo remoto. 8) Emprendimiento Social será prioridad.
Inversión de esfuerzos y presupuesto para hacer el bien para las grandes problemáticas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, la política, la destrucción de la clase media. 9) Natural y saludable.
Comida, experiencias y forma de interactuar. Consumir local pero real. Ser más sano es el ‘nuevo lujo’. El reciclaje vuelve con fuerza. 10) El renacimiento personal. El mundo está viendo este año como un nuevo inicio.
La gente replanteará sus metas personales de trabajo, salud, dinero y espirituales. Oportunidades para aplicar el Business Model Canvas. 11) Trabajo remoto por siempre. Deseamos socializar, pero el trabajo a distancia llegó definitivamente. Las oficinas, gracias al service design, serán espacios divertidos de reunión y de conexión memorable. 12) El adiós a grandes oficinas. Más oficinas cerrarán o se reconvertirán a un formato más eficiente.
Los grandes edificios corporativos generarán espacios vacíos generando nuevas oportunidades. 13) Viajes de negocio en el olvido. Los viajes de trabajo, así como los congresos o reuniones de trabajo, bajarán un 50%.
Las alternativas digitales llegaron para quedarse. Cómo potenciar el networking digital será prioritario para el equipo de Soho este 2021. 14) Hogares oficina. Las casas se vuelven más tecnológicas y adaptadas al trabajo. Poder trabajar desde cualquier lugar será prioridad para los trabajadores. 15) Mercado laboral global.
No habrá diferencia entre contratar personal local y extranjero. Las empresas y recursos humanos deberán aprender cómo atraer, realizar el onboarding y retener talento internacional. 16) Servicios por suscripción y realidad virtual.
Todo lo repetitivo se vuelve virtual y en un formato de suscripción. Servicio de gimnasios, arte, cine, y entretenimiento, llegarán a los hogares mediante realidad virtual. 17) Las nuevas tecnologías se vuelven vitales.
Las empresas que no inviertan al menos 10% en nuevas tecnologías desaparecerán. Nuevas empresas tecnológicas pueden desbancar a las tradicionales que no se transformen digital realmente. 18) El Turismo volverá fortalecido. El turismo de entretenimiento volverá fortalecido en el segundo semestre del 2021.
Las personas apreciarán más que nunca las experiencias reales, siempre apoyadas con asistencia y gestión digital de su experiencia. 19) Protección de datos personales se vuelve prioridad. El manejo de datos personales se vuelve más delicado y las grandes plataformas cambiarán. Regresará el pagar por suscripción, ya que preferimos pagar que regalar nuestros datos y vida personal. 20) Irrupción masiva de la inteligencia artificial.
La fuerza laboral básica se reduce dramáticamente, tomando la Inteligencia Artificial las operaciones simples. Momento de rediseñar el futuro de nuestras profesiones”. Bajo lo anterior, Felipe señaló que esos 20 puntos sólo podrán realizarse sobre “una base de Cooperación y Solidaridad” entre las personas y ante el cuestionamiento de los asistentes, de su paso del PAN a MORENA, concluiría diciendo: “Los temas Humanitarios, fueron los que me unieron a la campaña de Clara” ¡Órale! raurubio@gmail.com