Plantea PRI reforma para garantizar salud y educación en Ceresos

El diputado Marco Decanini expuso que se busca proteger los derechos humanos de las y los internos, así como de los menores que viven con sus madres en los Centros de Readaptación.

 

Monterrey, NL. 9 Mzo. de 2021.- Para que las y los internos tengan acceso a campañas de salud física y psicológica y garantizar la educación de los menores de edad que viven con sus madres en los Centros de Readaptación Social (CERESOS), la bancada local del PRI, a través del diputado Marco Decanini, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la Ley del Registro Civil del Estado.

Al presentar la propuesta en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, manifestó que se busca salvaguardar el respeto a los derechos humanos de las y los internos, así como de los menores de edad que viven con sus madres en los centros de reclusión.

“Se busca garantizar que exista un médico general y psiquiatra por cada cien internos, que se adopten medidas para procurar hacer campañas mensuales para la prevención de enfermedades y garantizar el derecho a la salud de conformidad con leyes, reglamentos y protocolos de los menores que vivan con sus madres”, declaró.

“Que se cuente con al menos un convenio con instituciones educativas con nivel escolar, que se garantice el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad y que se realicen campañas de Registro Civil para que los menores que viven con sus madres no se queden sin su derecho a la identidad”, agregó.

Decanini refirió que la Comisión Estatal de Derechos Humanos realizó un “Diagnóstico de la situación penitenciaria en Nuevo León en el transcurso de 2018-2019 denominado Un enfoque desde la Reinserción Social”, en el que se encontró que en el Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo 14 mujeres tienen hijas e hijos viviendo con ellas.

“En Nuevo León ningún CERESO cuenta con psiquiatra, carecen de material médico, artículos básicos para el aseo personal, no se procura la educación y no se contaban con programas para educación superior”, manifestó.

“De acuerdo al diagnóstico, los internos e internas trabajan sin prestaciones o seguro, y en algunas ocasiones trabajan los 7 días de la semana, no conocen los procedimientos internos, ni sus derechos y las autoridades penitenciarias desconocen el reglamento y protocolos internos”, añadió.

Decanini recordó que la Constitución Federal, la Convención Americana de Derechos Humanos, y la Ley Nacional de Ejecución Penal indican que el sistema penitenciario nacional se debe de organizar sobre la base al respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción social y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la Ley. Las Comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública y Salud y Atención a Grupos Vulnerables serán las encargadas de dictaminar la propuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *