Aplaude CEPAL la ley eléctrica de AMLO pero pide más energías limpias

“México sigue siendo un país muy atractivo a la inversión extranjera directa por varias razones”

Aristeguinoticias.com

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, celebró la reciente reforma a la ley eléctrica aprobada en México, aunque pidió darle certeza a las empresas que buscan invertir en México en el sector de energía renovable.

“Desde el punto de vista nuestro sí nos parece muy positivo que se fortalezca el sector energético como una industria estratégica de un país, eso es fundamental y sobre todo la generación, la transmisión de la energía eléctrica, que es un tema tan cercano a la gente y tan cercano a las empresas sin lugar a dudas”, resaltó.

“Ahora desde nuestro punto de vista de la CEPAL creo que esto debería de ir acompañado de una política de mayor alcance en la promoción de energías renovables. Nosotros creemos que las energías renovables no tradicionales y las energías limpias pueden ser una gran oportunidad en México y creemos que este es un tema que debería mirarse con mayor detenimiento y agregarlo en todo este tema de discusión, porque nosotros en la CEPAL hemos evaluado que la mayor proporción de inversión extranjera directa que llegó a la región en el año anterior fue justamente a la energía renovable.

“Entonces hay apetito de las empresas internacionales para invertir en el sector de energía renovable. Lo que importa creo ahora es dar certidumbre a estas empresas de manera tal que si efectivamente se van a revisar los criterios, que eso también se vale, y se van a revisar los procesos de contratación, que eso también se vale, pero que una vez que se definan se establezcan reglas claras para que la inversión siga viniendo a México”, indicó. 

Y aclaró que “México sigue siendo un país muy atractivo a la inversión extranjera directa por varias razones y el sector energético no es la excepción”, por varias razones, entre ellos su cercanía con Estados Unidos.

Agregó que la reciente crisis en Texas demostró que “México tiene que moverse más rápidamente hacia mayor autonomía energética, esa dependencia que se demostró es algo que el propio gobierno está buscando, mayor autonomía, yo diría mayor capacidad interna para poder llenar su propia demanda y responde claro al mercado externo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *