Tiempos de Revolución…

Hoy el Pueblo de México lleva adelante una verdadera Revolución pacífica, “una revolución de las conciencias” como ha dicho López Obrador.

 

Esta realidad desde hace dos años y a pesar de la Pandemia del Covid-19, ha permitido que el mundo reconozca a Obrador como el segundo mejor Presidente del orbe, que México sea el sexto país con crecimiento económico del planeta a pesar de la Pandemia y que el Banco Mundial espere un crecimiento económico del 3.2 de su PIB, algo que ya el Banco de México había señalado.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Vivimos momentos de Revolución. De la Revolución por instaurar un nuevo régimen y enterrar para siempre otro. Momentos resultantes de una larga lucha contra un régimen atroz de saqueo de riquezas naturales y las que han sido fruto de un patrimonio económico, social y cultural que impulsó la Revolución Mexicana. En sí, plasmado ello, desde el Programa del Partido Liberal Mexicano con los Flores Magón y que apoyaba Madero, en 1906; planteamientos que armarían la Constitución del 5 de Febrero de 1917 y que dio directriz de construcción del México posrevolucionario. Sin embargo, el gran potencial de obra y desarrollo, aunado a la llegada de las políticas económicas Neoliberales, en la década de los años setenta del siglo pasado, fueron éstas destruyendo, saqueando e instaurando una fábrica de pobres con consecuencias de desestabilización que afectó a todos. Hoy el Pueblo de México lleva adelante una verdadera Revolución pacífica, “una revolución de las conciencias” como ha dicho López Obrador y esta realidad desde hace dos años y a pesar de la Pandemia del Covid-19, ha permitido que el mundo reconozca a Obrador como el segundo mejor Presidente del orbe, que México sea el sexto país con crecimiento económico del planeta a pesar de la Pandemia y que el Banco Mundial espere un crecimiento económico del 3.2 de su PIB, algo que ya el Banco de México había señalado ¡Ah! Y todo ello, sin recurrir al endeudamiento extranjero, sino teniendo recursos económicos a través de la mega lucha en todo el país contra la corrupción y la impunidad, inaugurando así, eso que el presidente llama: Economía Moral, base de un nuevo estadio social de los mexicanos conocido como Cuarta Transformación. Han sido las revoluciones -momentos en que las cosas ya no pueden seguir como era “normal” que siguieran- las que crean a sus propios sepultureros para enterrar el viejo régimen ¡Madre Patria, Madre Revolución! Diría el cantautor cubano, Silvio Rodríguez, para hablar de los hijos que crea la Revolución y eso, se puede entender en personas como Abraham González de las confianzas de Madero en el Partido Antirreeleccionista y formador ideológico de Francisco Villa. El centauro del Norte, años antes del estallido revolucionario de 1910, tenía en la capital de Chihuahua, grandes corrales de ganado, dos carnicerías, una gran residencia y traficaba ganado con los gringos desde esa entidad; sin la Revolución, Villa no hubiera dejado de ser un bandido, un cuatrero. Hoy está pasando lo mismo, hay gente que está “brincando la barda” y jugándosela con AMLO y MORENA. ¡Entendamos! son tiempos de Revolución. El caso de Clara Luz Flores y Abel Guerra es evidente, tienen una gran oportunidad de subirse (creo que ya están) en el tren de la Revolución y así colaborar en construir una nueva realidad dentro del contexto de la 4T y, tenemos todo para hacerlo. La gente está con AMLO, cree en la 4T y apoya a Morena; la barbarie Neoliberal con todo lo que hizo en los últimos 40 años (no digamos con Natis, Medinas y Broncos), demuestra su rapacidad, su ignorancia, sus mentiras y la incapacidad para respetar la voluntad popular y fincar, un desarrollo económico con justicia, un movimiento revolucionario de respeto a las personas y a Mamá Naturaleza. La revolución de las conciencias ha llegado ya a ciertos sectores del empresariado nuevoleonés y que emulando a Madero y a empresarios de aquella época de 1910, van con todo en eso que habían establecido personajes como Eugenio Garza Sada, llamado: Capitalismo Social. El Pasado domingo 3 de enero de 2021 en El Norte, el empresario Federico Garza Santos, nos deleitó con un editorial sobre el tema, indicando que: “Hoy el reto es convertir el dolor y los desafíos de la pandemia en la oportunidad para que cada vez más empresas y empresarios adopten los cuatro principios del capitalismo social: libre emprendimiento, respeto a la dignidad humana, asumir el compromiso social de la empresa y actuar con liderazgo humanista. Para la iniciativa privada, la disyuntiva es clara: o nos revisamos y empezamos a ampliar nuestros propósitos y colaborar en la creación de sociedades más justas, o nos quedamos como cómplices en el deterioro del sistema, dando elementos a sus críticos más dogmáticos.” No cabe duda, ya estamos en una Revolución que construirá la Cuarta Transformación, el nuevo México que todos necesitamos ¡Órale! raurubio@gmail.com

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *