Crean Handbook para futuras inversiones de la IP…
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado miércoles 30 de diciembre de 2020, en el periódico El Horizonte, el experto en vialidad urbana, Moisés López Cantú, nos informa que “finalmente se terminó el estudio de la expansión urbana de Monterrey, es un gran trabajo del Tecnológico de Monterrey y la fundación FEMSA y se puede ver en https://bit.ly/3n4tStO. Hasta donde sé, es el primer estudio de su tipo en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), y posibilita una estimación de eso que llamamos “desarrollo” (la infraestructura vial) y nos permite calcular los costos de mantenimiento de la misma”. (Un estudio donde López Cantú interviene como asesor). Sin embargo, al consultar el mencionado estudio se pone en evidencia que el interés del mismo es estudiar en las últimas décadas, cómo el área metropolitana de Monterrey ha cambiado sus densidades, hacia dónde van y, las vías de comunicación de las mismas; obviamente, todo ello para ofrecer un “handbook” para el manejo de las próximas inversiones urbanas a desarrollar por los grandes capitales locales y encontrar una jugosa valorización de los mismos, utilizando información exclusiva del gobierno del Estado y municipios de Nuevo León, personal del mismo y del Tec y de empresas inmobiliarias. Les urge a los Zares Inmobiliarios esa acción en el terruño, donde se asienta nuestra metropolitana ciudad, porque cada día que pasa, ante el avance de la 4T, les es imposible seguir haciendo sus valorizaciones en el mundo especulativo de Wall Street o, en paraísos fiscales o, en malabares financieros que pretenden evadir a la Unidad de Información Financiera (UIF) que dirige el sabueso predilecto de la 4T: Santiago Nieto. Ese es en sí el interés para los hombres del Gran Capital local que motivó ese estudio Tec-FEMSA que comenta Moisés López, el cual desde la férula del Consejo Nuevo León (integrado por el grupo de los 10 emporios económicos más fuertes en la entidad), dependencias estatales del gobierno Bronco (Secretaría de Infraestructura, Instituto Registral y Catastral y el Centro de Colaboración Geoespacial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León), presidencias municipales de la mancha urbana metropolitana, los maestros y chicos del Tec, sin faltar empresas inmobiliarias como U-Calli (Los Elosúa, Jaime Alberto Rivera Santos, o sea BanRegio) y Terra Regia (de donde salió Enrique Torres, actual secretario de Obras Públicas del Bronco), han creado una “carta de navegación” de gran utilidad para el agandalle urbano de los próximos años, sin importarles los conflictos de intereses, manejo de información confidencial del Estado y hasta el de creer que Clara Luz Flores (ideal personaje ante el pegue que tiene Morena electoralmente y que triunfará), manejada por Abel Guerra (también desarrollador y socio en esos avatares urbanos en las últimas décadas), podrían ser el “Puente” para sacar adelante los mezquinos interese de esos Zares inmobiliarios y no lo digo yo solamente, porque hasta el mismo Moisés López (que asesoró ese handbook) lo expresa muy bien en su mencionado artículo, al “curarse en salud” por sus asesorías impartidas y demostrar con los datos del mismo estudio, lo imposible que es arreglar vialidades en los próximos años, a como apuntala ese estudio, indicando: “En síntesis, invertimos en una red vial que no podemos mantener y si a eso sumamos el costo de agua, drenaje y transporte, con toda seguridad llegaremos a la conclusión de que necesitamos repensar nuestra definición de ciudad y ‘desarrollo’. Tenemos que buscar la forma de transformar esta ciudad en algo más racional, resiliente y amable. Necesitamos una ciudad a prueba de huracanes, sismos, contaminación y pandemias. Aquí nos tocó vivir”. Definitivamente, ese estudio es como el Plan Hídrico 2030 que también desarrolló el Consejo Nuevo León a través del Fondo del Agua Metropolitano de Monterrey, un parapeto que sobre la mentira de que nos faltará agua, se estableció el fraude hídrico y con dinero del Pueblo de Presa Libertad. Hoy, con ese estudio sobre “vialidades y densidades” (Expansión urbana de Monterrey), una decadente oligarquía (que ya ni para hacer estudios sirve) se llevan definitivamente información privilegiada para que a pesar de la 4T y de cómo les vaya con el gobierno estatal de Morena que viene, ellos puedan imponer cuál debe de ser “su ciudad al ojo del amo” que garantice valorizar sus capitales, porque su interés en la vida urbana no es público, sino privado. Por eso como señala AMLO en el punto de “República Amorosa y Fraterna” en su obra: “Hacia una Economía Moral” (Ed. Planeta, México, 2019): “Debemos convencer de la necesidad de impulsar cambios éticos para transformar México. Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra del individualismo, la codicia y el odio que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación”. ¡Órale! raurubio@gmail.com