México suscribe la creación de la Agencia Espacial de América Latina y el Caribe

La Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe desarrollará la tecnología espacial para apoyar la productividad agrícola, la exploración petrolera y minera, así como impulsar la conectividad y el internet y la educación a distancia.

 

México y Argentina firmaron una declaración sobre la constitución de un mecanismo regional de cooperación en el ámbito espacial para la creación de la Agencia Espacial de América Latina y el Caribe (ALCE) que busca utilizar los beneficios de la ciencia espacial en rubros estratégicos como la protección de la población ante desastres, seguridad y vigilancia, meteorología, medio ambiente, ecología y cambio climático.

“Cuando nos reunimos en enero, parece muy lejos, este año no parece un año parece una década por todo lo que hemos vivido, quién nos iba a decir, en el mes de enero, lo que íbamos a vivir en 2020, pero qué bueno que pudimos reactivar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, porque frente a esta emergencia se ha demostrado que el camino de la cooperación entre nosotros no sólo es algo deseable, sino lo más inteligente y práctico en el corto plazo para que nos vaya bien”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Agregó que este acuerdo simboliza la voluntad y la eficacia de América Latina y el Caribe para lograr sus objetivos comunes, a no resignarse con un rol secundario en ninguna parte.

La Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe desarrollará la tecnología espacial para apoyar la productividad agrícola, la exploración petrolera y minera, así como impulsar la conectividad y el internet, la educación a distancia y aprovechar la infraestructura de comunicaciones para acercar los servicios de salud mediante la telemedicina a regiones aisladas de los países latinoamericanos y caribeños.

“El camino de la cooperación es un poderoso mensaje, que podamos llevar a cabo algo así, hay otro componente que me gustaría señalar, que tiene que ver con la búsqueda de nuestra autonomía, es decir a mayor cohesión en América Latina y el Caribe, mayor autonomía relativa y mayor posibilidad de negociación en el mundo, es un tema geopolítico y estratégico”, dijo el canciller.

El canciller argentino, celebró este acuerdo y confió en que otros países de la región se sumen a la agencia espacial.

“Es un paso adelante en todos sentido, científico, es un paso adelante en cuanto a nuestra capacidad mutua de colaboración, pero también es un paso adelante político, es un mensaje al resto del mundo”, explicó Felipe Carlos Solá, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina:

El rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo que sumando fortalezas los países de América latina y el Caribe serán más eficientes en la ciencia y en las tecnologías de la información que son determinantes para el desarrollo.

El evento se realizó por videoconferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *