Arremeten contra Borrador del Plan de Manejo del PNCM…

El PNCM genera a través de sus aguas superficiales y subterráneas hasta el 60% del agua que consume la ZMM’
RAÚL A. RUBIO CANO
En cuatro días el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad y será muy lamentable que los “zares inmobiliarios” y sus serviles funcionarios del gobierno Bronco, quieran seguir insistiendo en comunicarle su interés en “agandallarse” para sus muy personales planes de desarrollo urbano y de turismo “ecológico” el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), un Bien Público desde 1939, ya que en sí, es “la fábrica de agua” de la metropolitana ciudad de Monterrey y además, en años recientes, forma parte integral de la Biósfera del Planeta ante la UNESCO, qué como no ha dejado de señalar el abogado, Mariano Núñez González, el citado parque está dentro de las estrategias mundiales 2030, para atacar el Cambio Climático. Una de las herramientas para apropiarse del PNCM, y buscar dar legalidad a tales atrocidad de urbanización y de hacer mucho dinero por los “zares inmobiliarios”, es lo que se conoce como “Borrador del Programa del PNCM” que actualmente se encuentra en consulta pública y donde, para empezar, no se arranca de la razón fundamental del Parque, que es el respeto a ser una “Fábrica de Agua” para nuestra metrópoli. A ello, quien fuera su director en tiempos del gobierno de Natividad González Parás y que por presiones del mismo, ante sus acciones por defender el PNCM, tuviera que abandonar su puesto y la ciudad, el ambientalista Fernando Seriñá Garza; hoy, nos informa sus comentarios al respecto: “Aunque, en el Decreto del Diario Oficial de la Federación del 24 de noviembre de 1939 se establecen como Objetivos Primordiales del PNCM, los siguientes puntos: 1º Mantener el equilibrio hídrico de la región a través de la cubierta de vegetación. 2º Evitar la erosión de los terrenos en declive y los cambios climáticos en la zona. 3º Controlar los riesgos de inundaciones del Río Santa Catarina Y 4ª Conservar los Recursos Naturales del área Natural protegida. En el Borrador de programa de Manejo del PNCM (borrador), hoy en consulta pública. Estos objetivos de primer orden, no están debidamente señalados o resaltados, si bien pueden inferirse de una lectura cuidadosa, pueden pasar desapercibidos para la mayoría. Parte del éxito de un Programa de manejo de Áreas Naturales Protegidas, es la contundencia con la que se expresan y defienden sus Objetivos Primordiales. Es importante mencionar que todos los demás objetivos, programas y reglas del borrador deben estar alineados y no contradecir en ninguna manera a dichos Objetivos Primordiales. Por lo que sugiero lo siguiente: En el Borrador debe estar mencionado en un sitio de relevancia (En la Introducción o Capítulo parte) y con claridad, la cantidad de agua que genera el PNCM para la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) de manera cuantitativa (tabla) y expresada en porcentajes. Por ejemplo; ‘El PNCM genera a través de sus aguas superficiales y subterráneas hasta el 60% del agua que consume la ZMM’. En este borrador del Programa de Manejo se menciona el 60%, aunque hay opiniones divididas y algunos mencionan hasta el 80%. Como sea el dato es vital, no importando el porcentaje, si es del 80%, o del 60%, aún con el dato conservador el porcentaje es enorme. Por otra parte este dato del porcentaje del agua para la ZMM se menciona en un apartado que soslaya la importancia del dato (Pág. 49, 4.4 servicios ecosistémicos, ahí en un rinconcito). Lo importante es que el área natural protegida PNCM, gracias a sus ecosistemas ha surtido de agua a la ZMM desde su fundación, le permitió crecer y prosperar, y el agua sigue fluyendo hoy a la ZMM beneficiando a su población e industria, por otro lado, es agua de primera calidad. Existe suficiente información en la CNA, Universidades y literatura científica para poder establecer con claridad cuál es el porcentaje del agua que produce el PNCM para la ZMM. Si dicho porcentaje se desconoce con rigurosidad científica, se debe obtener y plasmarlo en el Programa de Manejo del PNCM, no es difícil obtenerlo con la información disponible. Si bien el Programa de manejo es un documento técnico, es también un documento público, por lo que sugiero un Capítulo aparte, o bien, en la Introducción expresar de manera clara, contundente y convincente que: ‘la Fundación, existencia, desarrollo y crecimiento de la ciudad de Monterrey ha sido posible gracias a los ecosistemas de la Sierra Madre Oriental aledaños a la ciudad, es decir, la zona de montañas, cañadas y ecosistemas que hoy conocemos como PNCM. Que la aportación de agua para la ZMM es vital para su población, crecimiento e industria, y que por lo tanto es de interés público conservar la integridad de los ecosistemas presentes en el PNCM. Que si bien muchos terrenos al interior del PNCM son ejidos y pequeña propiedad, el interés de conservar los ecosistemas en dichos terrenos es de interés público, y que se debe garantizar la permanencia de dichos ecosistemas, por otro lado a los propietarios de la tierra se les debe apoyar con los diferentes programas para sumarlos a la conservación del sitio’. Sin esta argumentación, no queda clara la gran importancia de conservar un parque nacional que para mucha gente de la propia ZMM no le da la menor importancia. En este sentido el Programa de Manejo del PNCM debe incluir un Programa de Difusión de los argumentos a favor de la conservación de los ecosistemas del PNCM. Otro Objetivo Primordial no menos importante es el hecho de que la cubierta forestal de las montañas del PNCM evita con su presencia que los escurrimientos de agua durante la temporada de lluvias o lluvias excepcionales, provoquen el desbordamiento del Río Santa Catarina. Monterrey ha sufrido a través de los años varias inundaciones, muchas de ellas catastróficas. Una buena cobertura forestal y la integridad de los ecosistemas de las montañas reducen los riesgos de inundación. Este argumento fortalece el hecho de que la figura del PNCM debe proteger la integridad ecosistémica, independientemente de quién sea el dueño de la tierra. Es de interés público la conservación en el PNCM y así debe ser expresado”. Esta es la postura y recomendaciones de Fernando Seriñá y ante ello, ya es hora de que la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, intervenga en todo ello, no se les conoce su lucha por lo ambiental y menos en un “Bien Público” como el PNCM y donde, hasta son inexistentes los amparos otorgados para construir Valle de Reyes y severamente penado el violar Tratados Internacionales de México, como es el marco contra el Cambio Climático en el que ya está el PNCM. Hoy vivimos un cambio de régimen con la llegada de AMLO y la 4T ¡Fuera pillos de la fábrica de agua que es de todos! ¡Órale! raurubio@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *