Se redujo 96 por ciento el robo de combustibles en Guanajuato: Romero Oropeza

Las tomas clandestinas disminuyeron de mil 919 en el 2018 a mil 198 en el 2019,
y a tan sólo 317 en lo que va de este año

 

Durante la visita que realizó hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la
refinería, ”Ing. Antonio M. Amor”, en Salamanca, Guanajuato, el director general de Petróleos
Mexicanos, (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó sobre los avances de los trabajos de
rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación y la reducción en el robo de combustibles y
tomas clandestinas en la entidad.
El titular de Pemex explicó que en el año 2018, el robo de combustibles en la entidad era de 14
mil 591 barriles diarios y durante el primer año de esta administración, este ilícito bajó de manera

drástica a mil 653 barriles diarios, y para los primeros 6 meses de este año, a tan sólo 510 barri-
les diarios, lo que representa una disminución de 96 por ciento.

De igual manera, añadió que, las tomas clandestinas disminuyeron de mil 919 en el año 2018 a
mil 198 en el 2019, y a tan sólo 317 en lo que va de este año.
Romero Oropeza precisó que a pesar de estos avances importantes, se siguen llevando a cabo

acciones con la finalidad de disminuir este ilícito a su mínimo posible y se trabaja en un progra-
ma de tendido de concreto sobre el principal ducto afectado por el huachicoleo en esta zona, el

Tula-Salamanca, donde ya se iniciaron los trabajos en los primeros 50 km del tramo que inicia en
Tula y posteriormente se continuará con el tramo a la llegada a la refinería de Salamanca.
En este trabajo para reducir los índices delictivos, el titular de Pemex hizo un reconocimiento a la

Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina, a la Guardia Nacional y a la Secre-
taría de Seguridad y Protección Ciudadana, que de manera eficiente y responsable han llevado

a cabo esta labor, en coordinación con el personal de Salvaguardia Estratégica de Petróleos
Mexicanos y la colaboración con el gobierno del estado de Guanajuato.
En relación a los trabajos de rehabilitación en la refinería “Antonio M. Amor”, Romero Oropeza

informó que al inicio de esta administración se detectaron 30 plantas con rezago en reparacio-
nes, las cuales resultan fundamentales para brindarle confiabilidad operativa y continuidad en la

producción de combustibles, para cubrir de manera oportuna la demanda de energéticos de las
zonas del Bajío, Guadalajara y del Valle de México, que son su zona de influencia.
En este sentido, durante el año pasado, 3 plantas fueron reparadas en su totalidad y en éste se
tienen programadas 5 más, quedando pendientes: para el año 2021,10 plantas; para el 2022, 8
plantas; para 2023, 7 plantas.

Para estos trabajos, expuso, el presupuesto para la rehabilitación de la Refinería Salamanca as-
ciende a 3 mil 794 millones de pesos para este año. De éstos, la mitad, que representan mil 895

se encuentran comprometidos en contratos y de ellos se han pagado 670 millones, quedando
disponibles no comprometidos, mil 899 millones de pesos, es decir, el 50 por ciento restante.
El director general de Pemex aclaró que a pesar de la crisis internacional del mercado petrolero,

PEMEX no ha dejado de pagar a los proveedores. Indicó que se han realizado pagos en el pe-
riodo de enero a junio, por el orden de 39 mil 537 millones de pesos a través de la empresa sub-
sidiaria Transformación Industrial. De este monto, el 80 por ciento fue destinado al Sistema Na-
cional de Refinación. No obstante, está pendiente de pago 4 mil 366 millones de pesos que se

cubrirán en las próximas semanas y meses, gracias al repunte en los volúmenes de venta y en
las mejores expectativas en el precio del crudo a nivel internacional.

Resaltó que conforme se rehabiliten las plantas de las refinerías, particularmente en esta de Sa-
lamanca, habrá un incremento en la producción de combustóleo y se trabaja en el desplaza-
miento de este producto a través del incremento en la exportación, la colocación de mayor volu-
men con nuestros clientes nacionales, y en una coordinación estrecha con la Comisión Federal

de Electricidad para lograr incrementos en sus retiros.

Romero Oropeza agradeció el apoyo de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, en la coordina-
ción de los trabajos de rehabilitación de las seis refinerías del país.

Asistieron también el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; el General Luis
Crescencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional el secretario de Seguridad y

Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodrí-
guez Vallejo; la presidenta municipal de Salamanca, María Beatriz Hernández Cruz y el encar-
gado de la dirección general de Transformación Industrial, Jorge Luis Basaldúa Ramos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *