Fortalecerá Tec de Monterrey presencia de mujeres en puestos directivos

Monterrey, N.L. 5 May  de 2020.- El Tecnológico de Monterrey proyecta tener un 30 por ciento de mujeres en puestos directivos hacia el año 2023, así como fortalecer una serie de acciones para frenar la violencia de género.

La institución educativa privada presentó su Informe “Avanzamos juntos hacia una comunidad segura”, en el que  refrenda su compromiso con la transparencia en las acciones que emprende para lograr la igualdad y prevenir la violencia de género.

A través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana implementó diversas acciones estratégicas que promueven el respeto a la mujer y programas que ayudan a mitigar los comportamientos que vulneran su dignidad humana.

También puso en marcha el Programa de Sensibilización sobre la Violencia de Género, para las y los profesores, así como las y los colaboradores de las 4 Instituciones, a través 6 cursos en línea. Puntualizó que “en el área laboral se estableció la meta de tener un 30 por ciento  de mujeres en puestos directivos para el año 2023″.

“La Escuela de Ingeniería y Ciencias lanzó la iniciativa `Mujeres en Ingeniería y Ciencias´ que tiene como objetivo avanzar en la igualdad de género en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés)”, dijo.

Además, indicó, en el área de investigación se creó un repositorio público sobre aportaciones académicas en materia de género, a la vez se impartieron talleres de capacitación en investigación con perspectiva de género. Destacó que “se atendió el 100 por ciento de las situaciones de violencia de género presentadas, a través de los distintos mecanismos de Contacto del Centro como es el correo: escuchandote@itesm.mx y los Puntos de Atención en los campus”.

Durante 2019,  detalló,  atendió 231 casos, de los cuales 204 corresponden a la vulneración a la dignidad humana por violencia de género, 56 fueron atendidos a través del protocolo de violencia de género,  y 27 a la vulneración a la dignidad humana por diversas causas.

Mencionó que  de los 27 casos en los que se encontró violencia de género / sexual, 11 fueron de colaboradores y profesores los cuales ya no forman parte de la Institución y 10 de estudiantes que recibieron sanción a través del comité disciplinario. Del 100 por ciento de los casos, el 82 por ciento de las denuncias son realizadas por mujeres y el 95 por ciento de denunciados son hombres, añadió.

En medio de la coyuntura informativa que se vive en todo el país, la Agencia Informativa de México determino abrir sus contenidos. Durante las próximas semanas podrás publicar nuestra información y fotografías con la única petición, de que nos des crédito. Gracias por tu confianza. De nosotros, puedes esperar, información oportuna, veraz y seria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *