Amplían en transporte público programa de prevención de acoso a las mujeres
Monterrey, N.L., 13 Mar. 2020.– Con la puesta en operación de 19 camiones de un universo de 4 mil 500 que operan en la zona metropolitana de Monterrey, el Instituto Estatal de la Mujer amplió el programa de prevención y erradicación del acoso y la violación hacia este sector de la población.
Las unidades de diversas rutas urbanas, todas equipadas con el llamado botón de pánico, fueron presentadas en un evento público realizado en la Explanada de los Héroes, con la participación de los directivos de cinco empresas transportistas, la directora del IEM, el director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, fiscalía especializada en feminicidios y otras dependencias.
Martha Cecilia Reyes Cruz, titular del IEM, indicó que con estas acciones se pretende erradicar una vieja problemática social, que es el acoso físico, verbal y sexual hacia las usuarias de las rutas de camiones.
En Nuevo León nada más el 10 por ciento de las mujeres que usan transporte público salen libres de un episodio de acoso sexual, porque el 90 por ciento han sufrido de actos que van desde piropos hasta “arrimones”, como se dice vulgarmente.
La funcionaria citó el diagnóstico que se realizó en colaboración con ONU Mujeres, en el 2018 les reveló la situación por la que atraviesan las usuarias del transporte público en la entidad.
El 90 por ciento de las mujeres han sufrido algún episodio de violencia en alguna unidad de transporte”, estableció, por lo que se ha atendido a más de 65 mil personas.
Sin embargo, reconoció Noé Chávez, director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León”, sólo se han presentado 75 denuncias de acoso sexual y verbal en las rutas de camiones, contra un universo de cientos de miles de usuarios diarios.