Grupos religiosos apoyan a Congreso estatal por promulgación de objetor de conciencia

Monterrey, N.L., 31 Oct. 2019.- Al considerar que es positiva la reforma a la Ley Estatal de Salud que permite el respeto a las convicciones morales del personal médico y de enfermería, dirigentes y representantes de 16 agrupaciones religiosas y evangélicas externaron su apoyo a los legisladores de Nuevo León que aprobaron la inclusión de la figura de objetor de conciencia.

En representación de sus comunidades de feligreses, los líderes de estas asociaciones acudieron al Congreso de Nuevo León para entregar por escrito su apoyo a los diputados.

Juan Manuel Alvarado, presidente de Familias Fuertes Unidas Por México, capítulo evangélico, Isaí Montoya de la Iglesia El Salvador, y Margil Lima, Príncipe de Paz, entregaron el documento en la oficialia de Partes del Poder Legislativo.

Alvarado destacó que la objeción de conciencia que se estableció de manera reciente en la ley estatal, representa un logró jurídico para la sociedad, al establecer las causales en las que los médicos y enfermeros y enfermeras podrán decidir sí atienden o no aun paciente, cuando en la praxis contravenga sus creencias morales, éticas y religiosas.

“La Iglesia Evangélica representada en Nuevo León por Asociaciones Religiosas, Alianzas, Iglesias independientes, Líderes sociales evangélicos y asociaciones civiles evangélicas apoyamos la Objeción de Conciencia para los profesionales del sector salud, médicos, enfermeras y técnicos en el caso de la práctica del aborto y la eutanasia”.

Señaló que respaldan la reforma hecha el 15 de octubre de 2019, que fue presentada como iniciativa por el diputado Juan Carlos Leal y que aprobó el Congreso de Nuevo León en la Ley Estatal de Salud la cual está homologada con la Ley General de Salud.

“Esta reforma al Artículo 48 inciso 3 y 4 de la Ley Estatal de Salud no es discriminatoria y pugna por la atención médica en casos de emergencia y para quienes esté en riesgo su vida, así como para toda persona que lo requiera sin distingo de etnia, estrato social o preferencia alguna”, afirmó.

Precisó que la Objeción de Conciencia se enfoca exclusivamente para los casos de aborto y eutanasia.

A su vez, Isaí Montoya de la Iglesia El Salvador, declaró que la objeción de conciencia es un ejercicio de salud y madurez democrática. En este sentido, se hace preciso señalar que su práctica es perfectamente asumible en el marco del Estado de Derecho, toda vez “que la misma puede y es incorporada al ordenamiento jurídico como manifestación concreta y legítimas de la libertad ideológica”.

En el documento entregado al Congreso, se especifica que este derecho humano universal significa que, ante un auténtico conflicto de conciencia, existe un derecho de las personas a negarse a actuar en contra de sus propios valores y creencias, lo que se constituye en “objeción de conciencia”.

“El fundamento es derecho de cada persona a construir su propia escala de valores y de actuar con fidelidad a la misma, pudiendo oponerse a acciones que violenten su conciencia y atentando así contra su dignidad, integridad moral y autonomía.

“Siempre hemos sido respetuosos de las leyes de nuestro país; dispuestos a orar por nuestras autoridades y a participar en la construcción de un mejor país. Solo pedimos respeto a nuestras convicciones”, concluye el posicionamiento de los grupos evangélicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *