Perciben industriales de Nuevo León riesgos en economía nacional e internacional

Monterrey, N.L., 19 Oct. 2019.- La Cámara de la Industria de la Transformación CAINTRA Nuevo León considera que existen una serie de factores internacionales y nacionales que pueden poner en riesgo la actividad económica de México y la entidad, los cuales deben ser atendidos por el gobierno federal y los empresarios.,

De acuerdo a un comunicado de prensa, estos factores podrían incidir de manera negativa en las inversiones, el empleo y la generación de nuevos proyectos.

“A través de la revisión de indicadores oficiales, de la recopilación de encuestas entre la industria del estado y con la opinión de nuestros socios, hemos realizado un análisis de la actual situación. Para los industriales, la actividad económica se encuentra en una situación compleja, tal y como lo muestran los recientes resultados del PIB en el país”, se menciona en el inicio del análisis.

“En México, la actividad industrial no ha logrado recuperarse de la coyuntura desfavorable tanto interna como externa en lo que va del año, los principales índices negativos están en sectores como construcción, con una reducción de 2.88%, así como en manufactura con un retroceso de 0.48%”.

Lo anterior a pesar de que el INEGI, al medir la confianza del consumidor confirma que el indicador sigue subiendo y llega a 45 puntos base (2 puntos más que en Julio). Confiamos en que la tendencia pueda mantenerse para alcanzar los casi 48 puntos del mes de febrero 2019 y cruzar al umbral de expansión para ser un impulsor más de la actividad industrial.

Por otra parte, la confianza del sector comercio e industria se mantiene en los límites del umbral, entre contracción y expansión, sin una clara tendencia. Es decir, la confianza industrial en el país está sin cambios en el último trimestre (50.2, 49.9 y 50.6 puntos entre Julio y septiembre).

En otro relevante factor, una economía con baja inversión no puede mantener un ritmo de crecimiento acelerado. Por ello, al no lograr recuperar su tendencia se convertiría en uno de los principales factores de un crecimiento menor.

La inversión fija bruta se ha mantenido durante 6 meses consecutivos a la baja, llegando a un descenso de 7.6% al mes de Julio de 2019, el último dato oficial reportado. Uno de estos efectos es que la actividad industrial en términos generales en México se reduce.

El sector industria suma al mes de agosto, 10 meses consecutivos en terreno negativo, situación que no había sucedido desde la crisis de 2008, lo cual acumula una variación negativa promedio de enero a agosto de 1.7%. Además, las ventas de vehículos ligeros continúan sumando meses en terreno negativo, llegando a 12.3% de reducción en agosto.

La repercusión en la generación de empleos evidente, en la esfera nacional se han creado 300 mil empleos menos al mes de agosto vs el mismo periodo de 2018.

Aun y cuando la economía mexicana no muestra señales claras de retomar el crecimiento económico el Banco Central ha decidido de forma correcta, el reducir sus tasas de interés objetivo en 25 puntos base para llegar a 7.75, para estimular la economía nacional y aprovechar los niveles de precios estables que se han acercado a los objetivos del Banco.

Confiamos en que el consumo de los hogares y las empresas que muestra cierta robustez pueda mejorar su perspectiva hacia el final del año.

En la esfera estatal, Nuevo León ha mantenido un mercado laboral estable en lo que va del año y tiene una afectación menor a la situación coyuntural nacional. El estado ha creado casi 32 mil empleos más entre enero y agosto de este año que el mismo periodo del año anterior. No obstante, la industria manufacturera ha tenido una generación de empleos poco dinámica al crear 407 menos puestos en este mismo comparativo.

Lo anterior sumado a una situación geopolítica en el mundo que se ha vuelvo más tensa y se refleja inevitablemente en el comportamiento de la economía, donde varios países desarrollados se encuentran ejecutando acciones para aminorar los ciclos económicos y Estados Unidos avecina incertidumbre política dadas las vísperas de las elecciones presidenciales que tendrán en el 2020, hacia el cierre del año tenemos las siguientes expectativas:

La Cámara considera que la economía nacional podría expandirse un 0.6% y por su parte la actividad económica en Nuevo León también enfrentaría un crecimiento menor, con lo cual estimamos una expansión del 2% para este año y una generación de 6,500 empleos totales en el sector de manufacturas en 2019.

“En CAINTRA, hacemos un exhorto a las autoridades federales para reactivar el gasto y la inversión pública como un mecanismo de impulso económico. De igual forma, es importante generar la certeza a los distintos actores económicos, lo cual incide sobre las perspectivas de crecimiento y confianza de los sectores. La Cámara ha tenido importantes acercamientos con la autoridad federal, llevando propuestas bajo este enfoque”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *