Exige sector privado que estado y municipios incrementen seguridad pública

Monterrey, N.L., 26 Sep. 2019.- Organizaciones del sector empresarial como Confederación Patronal de México, Coparmex, Cámara de la Industria de la Transformació Caintra, Consejo Cívico, Cámara de Comerci0o, y  Canadevi dieron a conocer que la ciudadanía poco a poco va retomando el índice de confianza hacia las corporaciones policiales, lo que ha mejorado la percepción de mayor seguridad en la zona metropolitana de Monterrey, aunque con algunas excepciones.

Al presentar el resultado del llamado Pulsometro Metropolitano, los representantes empresariales demandaron al Estado  y municipios  no bajar la guardia ante la inseguridad y los homicidios dolosos.

En su reporte oficial de estadísticas  del desarrollo  de la seguridad y la percepción, los líderes empresariales  locales dejaron en claro  que Fuerzas Civil no es la mejor corporación policial que se llegó a tener, por lo que exigieron al gobernador Jaime Rodríguez, ceda al municipio de Monterrey  el control total de la seguridad.

En base a en un sondeo de 2 mil 500 personas elaborado por el Tecnológico de Monterrey, se destacó que hay alcaldes y alcaldesas firmemente  comprometidos  en su tareas como Miguel Treviño de Hoyos de San Pedro, Clara Luz Flores Carrales de Escobedo y Adrián de la Garza Santos de Monterrey.

La muestra refirió que los peores alcaldes calificados en materia de seguridad pública son los de Juárez y García, Heriberto Treviño Cantú y Carlos Guevara respectivamente.

La policía municipal del municipio de Juárez, es la menos confiable, así lo arrojaron los resultados del Pulso Metropolitano de Seguridad que realizan distintos organismos.

Los resultados reflejaron que en definitiva sólo el  4.4 por ciento de la población de Juárez confía en su Policía Municipal, porcentaje inferior al de abril del año pasado, ya que en ese periodo se había registrado el 5.5 por ciento.

Monterrey figura como el segundo municipio con menor confianza en sus autoridades de seguridad, con un 5.7 por

ciento, actualmente.

Por otra parte, existen casos de mejora, como la de Santa Catarina, que subió su nivel de confianza del 4.7 al 10.9 por ciento.

“Los resultados del ejercicio muestran que comparado con la medición de abril 2018, y mayo del 2019, se muestra una tendencia hacia la mejora. Se percibe un un gran compromiso por reducir la inseguridad y la percepción de confianza también avanza”, dijo Gabriel Chapa, presente de Canaco Monterrey.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *