Presentan iniciativa de ley para fortalecer producción de cerveza artesanal en Nuevo León
Monterrey, N.L., 19 Sep. 2019.- Aunque Nuevo León es el tercer estado con mayor producción de cerveza artesanal en México, esta industria aún enfrenta problemas financieros para consolidarse como una industria que genere empleos por lo que legisladores del PAN propusieron dar estímulos fiscales a los inversionistas para su desarrollo.
El diputado Luís Alberto Susarrey Flores señaló la Cervecería se convirtió en un gran motor económico, cultural y educativo para el estado tanto, que en 1943 ayudó a que se fundara el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, hoy conocido como el Tec de Monterrey.
Dos años después, crearía la clínica Sociedad Cuauhtémoc, mucho antes de que se creara el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aunado a esto, comenzó la exportación de su producto por todo el país y algunos países del extranjero, logrando posicionarse como un referente de la industria en el mundo.
Agregó que a partir de ahí, Nuevo León hasta la fecha continúa siendo líder de consumo de cerveza en el país. En 2017, el fundador de la Asociación Cervecera de la República Mexicana, Jesús Briseño, afirmó que el consumo per cápita de cerveza en Nuevo León es de 80 litros anuales, superior al promedio en el país, que es de 74 litros.
“Se ha dado una nueva etapa en la vida de la industria cervecera, micro empresarios comenzaron a innovar en el sector y poco a poco fueron llevando al mercado un nuevo producto: la cerveza artesanal. Actualmente, el mercado de la cerveza artesanal en México, tiene un valor aproximado a los 100 millones de pesos y de mantenerse la tendencia de crecimiento de los últimos años, ésta cifra podría duplicarse. Además. nuestro país ocupa el cuarto sitio mundial en cuanto a producción de este tipo de cerveza, pues a nivel nacional se fabrica 110 millones de hectolitros”.
En el documento que da sustento a la iniciativa de ley se enfatiza que Nuevo León, los cerveceros artesanales están empezando a exportar y la tendencia de consumo de cervezas artesanales está creciendo a buen ritmo, en los últimos cinco años ha crecido casi un 30 por ciento su producción.
“Las artesanales mexicanas ya se exportan a países como Estados Unidos, Japón, Australia y Reino Unido, entre otros. El auge de las productoras locales va en ascenso, y hace algunos años se conformó la Asociación Civil “Microcerveceros de Nuevo León AC” conformada por 15 empresas productoras de cerveza artesanal entre las que destacan: Bocanegra, Beer Solo, Finísima, Albur, Bracino, Cabula, y De Montemayor entre otras”.
Dichas empresas tienen una capacidad de producción aproximada de más de un millón de litros al año y desde que iniciaron en el sector, se han enfrentado a dificultades como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a las cervezas, pues hoy en día se cobra una tasa del 26.5% del precio del producto, impactando de mayor manera a las artesanales que a las industriales, pues los costos de producción son mas altos. Ante esto se ha propuesto en distintas ocasiones que se establezca una cuota fija como ya sucede en otros países del mundo.
“Ante la evidente inequitativa competencia entre los microempresarios cerveceros y las grandes empresas de la industria, el 11 de julio de 2013 el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), órgano autónomo que tiene por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como combatir las prácticas monopólicas y demás restricciones al financiamiento eficiente de los mercados en los términos que establece la Constitución, resolvió imponer las siguientes condiciones a los contratos de exclusividad en la venta de cerveza de las empresas Modelo y Cuauhtémoc”
La propuesta, que deberá ser aprobada por el pleno del Congreso, se establecen reformar las fracciones V y VI del artículo 18 y VIII y IX del artículo 19 y se adicionan las fracciones IX, X y XI del artículo 2 recorriendo en su orden los subsecuentes, la fracción VII del artículo 18, las fracciones X, XI, XII y XIII del artículo 19, el artículo 33 BIS y el artículo 47 BIS de la Ley para la Prevención y Combate al Abuso del Alcohol y de Regulación para su Venta y Consumo para el Estado de Nuevo León, para quedar como sigue:
Con estos cambios, la venta de bebidas alcohólicas en su modalidad de envase cerrado se podrá efectuar en los siguientes giros: tiendas de supermercados, tiendas departamentales, y boutique de cerveza artesanal.