Exige KB medidas de protección para mujeres que denuncian violencia

Monterrey, N. L. 29 Ago. 2019.– La Diputada de Movimiento Ciudadano, Karina Barrón Perales, exigió la creación de medidas de protección para mujeres que denuncien algún caso de agresión física o violencia familiar, lo que en muchas ocasiones deriva en feminicidios.

Luego de que se diera a conocer el caso de Connie Janeth Beltrán, quien murió asesinada en el municipio de Juárez, por quien se sospecha era su ex pareja, a quien había denunciado en 15 ocasiones por violencia y agresiones, pero sin obtener el apoyo de las autoridades.

Dijo que es alarmante e inaceptable lo que ocurre en Nuevo León en  el tema de feminicidios y violencia contra las mujeres.

El feminicidio de Connie no es un hecho aislado, sino que forma parte de una larga lista de casos, en donde las mujeres hacen todo lo que está en sus manos para salir de ese ciclo de violencia que sufren diariamente, pero en el que se  enfrentan con una realidad inaceptable de “justicia selectiva”, en la que por supuesto, las mujeres de Nuevo León, no estamos incluidas, comentó.

Precisó que el caso de Connie es uno más de revictimización e impunidad, Connie se separó de su agresor, se mudó de casa, denunció 15 veces a su ex pareja y aun así fue asesinada.

Hay que decirlo con todas sus letras; Nuevo León se encuentra en una “CRISIS” de violencia de género y agregó que por ello, exigimos  MECANISMOS de protección para las mujeres víctimas de violencia.

Que Nuevo León sea declarado nuevamente en “alerta de género”, la generación de una aplicación móvil  “botones de pánico” como medida de protección a las mujeres que como Connie, se encontró muchas veces en riegos.

Asimismo dijo que es necesario garantizar a las mujeres que acuden a denunciar cuando son víctimas de violencia su derecho de acceso a la justicia y evitar casos de impunidad que inhiben la presentación de denuncias.

La creación de Refugios para mujeres, para que se protejan y eviten otro tipos de delitos aún más graves como el feminicidio.

Capacitación y preparación a los cuerpos de seguridad para atender de manera adecuada los casos de violencia de género. (O la creación de una Policía Especial, una Policía Rosa o una Policía de lo Familiar.

Capacitación y sanciones por omisión de Ministerios públicos y Jueces de primera instancia (quienes deciden si se judicializa el caso). Es necesario que cuando la víctima está riesgo el personal de estas áreas debe valorar medidas protectoras, además de y que se expidan en menor plazo y tengan mayor temporalidad.

Estoy preparando iniciativa para que la Fiscalía General esté facultada para recibir denuncias vía internet y también impulsamos que se acuda a zonas marginadas a recabar denuncia, estoy segura que contaremos con el apoyo del Fiscal.

Concluyó que “no debemos permitir que la inacción y el desinterés de las autoridades sigan costando la vida de mujeres en Nuevo León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *