Perros de la Policía Federal, entrenados para buscar narcóticos, explosivos y personas
Los perros de la Unidad Canina de la Policía Federal están entrenados para tres tipos de búsqueda: narcóticos, explosivos y personas
Ciudad de México, Méx., 13 Ago. 2019.– Los perros de la Unidad Canina de la Policía Federal están entrenados para tres tipos de búsqueda: narcóticos, explosivos y personas.
Son 136 los oficiales caninos pertenecientes a la Policía Federal y trabajan con otros 220 policías, formando así un binomio perfecto.
Los caninos son entrenados con pseudoaromas que tienen las mismas características de las sustancias que en un futuro detectarán, pero que no afectan su salud.
El doctor Carillo, director de Salud de Semovientes de la PFP, señaló: “Es muy importante porque los perros son incorruptibles, su nariz siempre o generalmente no se equivoca, y pues bueno ellos no dicen su diagnóstico y luego lo quitan.
Pero, estos oficiales caninos, también se cansan de servir al país y por eso, también se jubilan
El doctor Carrillo, director de Salud de Semovientes de la PFP, destacó: “La vida laboral de los ejemplares caninos es aproximadamente de 9 o 10 años de vida, es más o menos cuando los estamos vigilando en un promedio de siete u ocho años son los que están laborando en la institución, tal vez bueno, si llegará a tener alguna enfermedad, antes bueno obviamente se tiene que jubilar antes”.
Con el propósito de prolongar el ciclo biológico de la vida de estos perros, la Policía Federal diseñó un programa de jubilación, así que cerca de los nueve años de edad, cuando comienzan a disminuir las capacidades del olfato y psicomotrices del can, éste es jubilado en una ceremonia con honores y luego adoptado por alguna familia mexicana.
El doctor Carrillo, director de Salud de Semovientes de la PFP, comentó: “Ya tenemos nuestra cuarta jubilación, los perros ya se entregaron se han ido con familias 71 ejemplares caninos, hasta el momento que viven en condiciones excelentes de alimentación, de cuidados, de espacio, entonces sabemos que ellos están bien después de haber dado un servicio al país
Los policías que integran estos binomios están capacitados por organismos internacionales en el manejo de perros y lo que inicia como relación laboral entre ambos, termina en un lazo de amistad.
l doctor Carrillo, director de Salud de Semovientes de la PFP, señaló: “Ellos conviven prácticamente todo el día con su manejador, duermen juntos, se desplazan al trabajo, regresan juntos; más que un arma que la institución te dota es un compañero, es un amigo que puedes tener”.