Admite gobierno de Nuevo León que será difícil erradicar pobreza extrema en 2021

Monterrey, N.L., 6 Ago. 2019.- Aunque en los últimos diez años, Nuevo León ha sido el estado que más ha disminuido el porcentaje de población en pobreza extrema, al pasar de 118 mil 700 personas en 2008 a 25 mil.200 en 2018, una baja de 78.7 por ciento según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la administración de Jaime Rodríguez no podrá erradicar esta problemática para el 2021.

Genaro Alanís de la Fuente, secretario de Desarrollo Social del Estado, reconoció que el reto es muy grande y, aunque se hagan alianzas con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, la pobreza extrema seguira prevaleciendo aún después de que El Bronco deje la gubernatura dentro de dos años.

El funcionario expuso que la dispersión de la población en comunidades muy pequeñas en seis municipios del sur de la entidad, complican el poder llevar programas sociales y obra pública, así como empleos, para que estas familias superen la línea de la pobreza extrema.

Programas como alumbrado público y domiciliario, pisos de material, drenaje sanitario y los centros de salud y bancos de alimentos, son parte de las acciones que se realizan para elevar el nivel de vida de las personas.

Además, destacó Alanís de la Fuente, el acceder a empleos bien remunerados, y recibir benficios de salud, seguro.social.y educación, son los otros rubros que permiten combatir la llamada línea de la pobreza extrema.

Nuevo León tiene el menor porcentaje de población en pobreza extrema, con el 0.5% en esa condición.

En la última medición de Coneval

Indica que la población en pobreza extrema en la entidad pasó de 0.6% en 2016 a 0.5% en 2018.

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ha establecido como una de las principales prioridades de su administración la erradicación de la pobreza extrema, indica un comunicado.

La estrategia ha sido alinear y orientar más de 300 programas, subprogramas y acciones de las diferentes secretarías y entidades de la administración estatal, a las zonas de mayor vulnerabilidad señaladas por Coneval, así como a las carencias que originan esta condición.

Coneval destacó que a nivel nacional la proporción de personas en situación de pobreza pasó de 44.4% en 2008 a 41.9% en 2018, y el número de personas en esta condición pasó de 12.3 millones en 2008 a 9.3 millones en 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *