Más cuestionamientos sobre Presa Libertad…
En abril pasado el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón anunció que solicitaría al Congreso del Estado autorización para que la empresa Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey realice la reestructuración de crédito que le permita obtener 2 mil 500 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de la Presa La Libertad, en el municipio de Montemorelos.
De obtenerse la autorización del Legislativo, dijo, los 2 mil 500 millones de pesos se sumarán a una cantidad igual comprometida por el Gobierno Federal para cubrir los gastos de la construcción de la presa, con la que se garantizará el abasto de agua para la Zona Metropolitana de Monterrey.
RAÚL A. RUBIO CANO
Conforme avanza el conocimiento del proyecto Presa Libertad en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, sobre sus supuestos beneficios y no digamos maleficios, más y más gente va comentando situaciones lamentables de tal proyecto que no sólo se está llevando de encuentro al gobierno Bronco, sino igualmente al Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey y al Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), éste último, un organismo conformado por el Grupo de los 10 emporios empresariales más fuertes de la entidad, cuyo objetivo -en el sueño de las políticas neoliberales, que impulsaban al proyecto de Monterrey VI-, buscaban sustituir al Estado en el manejo del agua y llevarla a una privatización total. Este mismo organismo, es el que le diseñó un Plan Hídrico al Bronco, favorable a sus interpretaciones de hacer negocio con el agua y supuestos cuidados ambientales. La insistencia de la Presa Libertad, es un capítulo de ese Plan Hídrico, pero la ignorancia hídrica de la IP, su rapacidad y demás maldades, está chocando con lo que debería de ser una verdadera lucha contra el Cambio Climático, valiéndose de una realidad mentirosa “de que nos falta agua”, cuando, es lo que más sobra en esta entidad (los abuelos o tatarabuelos de estos mentirosos empresarios de hoy, sin esa riqueza de agua en la región, no hubieran podido crear el desarrollo industrial que crearon); además, parecen no entender que este mundo ya cambió y que el actual gobierno federal ha desatado una guerra campal contra la corrupción e impunidad, y por eso, ya se preparan diputados federales para darse una vueltecita con el alcalde de Montemorelos para que les expliquen a detalle y in situ, las bondades de ese proyecto hídrico que a lo mucho dará un M3/seg. de agua a Monterrey, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos, donde 2,500 millones los pondrá la Federación y el resto Nuevo León ¡Un M3/seg. de agua! Ya lo hemos dicho en este espacio, Presa Libertad no es un proyecto Hídrico, eso es otra cosa, podría ser el “Valle de Bravo” de Nuevo León, pero, con la llegada a esa vaso acuífero de construirse, del excremento de criadero de ganado a la altura de Las Huertas que ha convertido el Río Cabezones en una drenaje impresionante ¿Usted dirá? Además, nos informan técnicos de Pemex, que el vaso de esa supuesta presa afectaría la tubería de 42 pulgadas que conduce gas que viene de Texas y va a surtir al centro del país (Ya llegó a San Luis Potosí) y, si no quieren que la corrosión por las aguas de la presa acabe con unos 5 kilómetros de esa tubería, habría que meterle un “encamisado” donde cada kilómetro cuesta 30 millones de pesos; es decir, unos 150 millones de pesos que agregar al presupuesto de esa presa. Así que un “Valle de Bravo” para esquiar, navegar, o descansar en hoteles de lujo, junto a aguas putrefactas por excrementos de miles de vacas que se crían río arriba ¡Caramba! Vaya Planecito Hídrico de estos ignorantes del FAMM y, no tiene la culpa el Bronco, sino el que lo hace compadre ¡Órale! raurubio@gmail.com