Vamos a controlar todo el transporte: MGF
Manuel González Flores, Secretario General de Gobierno. Foto: de archivo.
Monterrey, N.L. 14 May. de 2019.- El Gobierno del Estado no dará marcha atrás a su plan de requisar todas las rutas de camiones, ya que es la mejor solución sin dañar a los usuarios, afirmó Manuel González Flores, Secretario General de Gobierno
“No hay marcha atrás. Este es un acto de autoridad”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa ofrecida al concluir una reunión informativa con diputados de siete de ocho de las fracciones legislativas del Congreso, en donde se expuso el plan integral para la requisa de todas las empresas del transporte público de pasajeros.
El funcionario señaló que la mejor vía legal para asumir el control de las rutas camioneras es la requisa, en la que mediante un avalúo externo, el Gobierno podría comprar los bienes muebles e inmuebles de las empresas prestadoras del servicio, en base a valor comercial y sin dañar los intereses de los propietarios.
Para ello, indicó González Flores, se pagaría a precios comerciales los bienes y no se adquirirían camiones chatarra.
En la exposición del proyecto estuvieron además del secretario de Gobierno, el tesorero Carlos Garza y Manuel Vital, de Desarrollo Sustentable, y el director de la Agencia Estatal de Transporte, Jorge Longoria.
A la reunión sólo acudieron 10 de los 42 diputados locales, lo que pareciera un desaire a los funcionarios del gobierno estatal y el rechazo tácito al plan de adjudicación del transporte que pretende hacer la administración de Jaime Rodríguez Calderón, sin embargo, los legisladores asistentes alegaron que sus compañeros se hallan en trabajo de comisiones ante la inminencia de conclusión del periodo ordinario de sesiones.
Acudieron legisladores de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PT y Partido Verde, Panal y Encuentro Social, con la ausencia del PAN.
La fracción completa del Partido del Trabajo se hizo presente: Asael Sepúlveda, coordinador y los diputados Zeferino Juárez y Guadalupe Rodríguez y Esperanza Rodríguez; Mariela Saldívar, de Movimiento Ciudadano; Ivonne Bustos, coordinadora del Partido Verde, Juan Carlos Leal, de Morena, y Jorge de León, del PRI, fueron quienes acudieron a la reunión.
Retrasadas pero acudieron a la reunión llegaron las diputadas Tabita Ortiz, de Encuentro Social y Beatriz de los Santos, de Morena.
Manuel Vital enfatizó que la propuesta es viable financiera y administrativamente, presentando como referencia a Londres como un caso exitoso, donde el Gobierno asumió el transporte público tras una crisis por el aumento de tarifas.
El funcionario afirmó que el refinanciamiento de las deudas de los empresarios transportistas adquiridas por sus unidades, así como los subsidios al combustible ofrecidos por el Gobierno federal, y una cobertura adecuada para reducirían los riesgos por la variación del dólar, podrían mantener el nuevo esquema estatizado del transporte público sin la necesidad de incrementar las tarifas que pagan en la actualidad los usuarios.
Incluso afirmó los costos de servicio podrían bajar alrededor del 29 por ciento.
Por su parte, el secretario de Finanzas y tesorero, Carlos Garza, detalló que los 4 mil 910 millones de pesos solicitados al Congreso están en función de los topes de financiamiento donde se incluiría la deuda a través del nuevo Instituto del Transporte que se plantea en la nueva Ley de Movilidad.
Explico que se tendrían ingresos anualizados por 8 mil millones de pesos, lo que representaría para el Gobierno una fuente de ingresos muy sólida y muy transparente.