Reserva “Los Muros de Agua José Revueltas”

El político, intelectual y escritor, José Revueltas fue enviado a la prisión de máxima seguridad de ese entonces: las Islas Marías, donde escribió Los Muros de Agua en 1941. Foto: Especial.

 

Imagen relacionada

“El ídolo de México”, Pedro Infante, grabó la película Islas Marías (1950) en dicho lugar. En la cinta, también participó Rosalba Revueltas, hermana de José Revueltas, escritor que estuvo preso en las islas. Foto: tomada de internet.

 

Será convertida en  un paraíso terrenal

Raúl Robledo

Perdidas en la inmensidad del Océano Pacífico, las Islas Marías, la última colonia penal isleña en el mundo, será cerrada como tal, para dar paso a una Reserva Natural y Centro de Educación Ambiental, “ Muros de Agua José Revueltas”, afamado escritor mexicano, quien estuviera preso al menos en tres  ocasiones  en esta prisión emblemática que data de los tiempos de Porfirio Díaz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México  mudará a cerca de dos tercios de los 659 reclusos restantes y liberará a otros 200 de las islas, a 110 kilómetros de la costa del Pacífico de Nayarit.

Las cuatro islas, de las cuales sólo una está habitada, se convertirán en un centro de educación cultural y ambiental. La prisión fundada en 1905 en María Madre pasó por periodos de brutalidad infame.

En 2004, Isla Marías se convirtió en el último penal isleño que quedaba en América. López Obrador dijo que el nuevo centro cultural de Islas Marías llevará el nombre de José Revueltas, un novelista que fue encarcelado allí y escribió la novela Los Muros de Agua (1940).

En esta novela, narra la historia de los castigos, de la tortura, de la represión durante más de un siglo´, dijo López Obrador sobre la prisión. Mientras la cárcel mantenía a raya el turismo de masas, las islas sufrieron una severa degradación ambiental por más de un siglo de uso como colonia penal, dijo Ramón Ojeda Mestre, quien desde 2000 hasta 2004 fue el jefe del programa de recuperación ambiental de las islas.

´Protegió las tres islas deshabitadas, pero María Madre sufrió mucho deterioro ambiental´, dijo Ojeda Mestre, quien  luchó para reforestar la isla con maderas duras tópicas, que se había reducido en gran medida para construir la colonia penal y amueblarla.

También lucha para librar a las islas deshabitadas de cabras, perros y gatos salvajes no nativos invasivos. ´Perdimos muchos boa constrictores, porque ellos (los presos) los matarían para hacer cinturones con sus pieles´, recordó. También en riesgo debido a la colonia penal está el loro ´Tres Marías´ de cabeza amarilla que no se encuentra en ningún otro lugar.

´Los internos capturaron a los loros para venderlos. Sus familiares los sacaban de contrabando clandestinamente´ cuando venían de visita y vendían las aves en el continente´.

La batalla de Ojeda Mestre fue parte de un esfuerzo inicial para convertir a la colonia penal en una reserva natural, pero ese plan fue víctima en 2005 de lo que más tarde se conocería como la Guerra de las Drogas de México; el gobierno argumentó que necesitaba más, no menos, espacio de prisión”.

Uno de los directores del penal fue el genera Francisco J. l Múgica, exiliado político pues se había enemistado con Plutarco Elías  Calles y le tocó intervenir para  liberar a Revueltas, al darse cuenta de que era menor de edad.

Desde entonces algunas mercancías y presos, entre ellos Revueltas, pasaron por Mazatlán. Por muchos años estuvo localizada la Agencia Comercial Islas Marías junto a la oficina de un agente naviero por la avenida Alemán. Curiosamente la hermana de Revueltas, Rosaura, filmó al lado de Pedro Infante la película Islas Marías, cuyo tema musical fue escrito por José Alfredo Jiménez.

Desde el Siglo XIX, si no es que antes, se había detectado la abundancia de especies de tiburones, cuya pesca representó uno de los mayores auges económicos de la región durante la Segunda Guerra Mundial.

Nombrar a esta reserva natural “Los Muros de Agua José Revueltas” es un merecido homenaje al escritor mexicano que escribió una novela con ese nombre, además de “Dormir en Tierra”, “El Luto Humano”, “Dios en la Tierra” y “El Apando”, donde narra parte de experiencia como preso en el Palacio Negro de Lecumberri.

La de los Revueltas fue una familia de artistas, empezando por Silvestre, prestigiado músico de conservatorio y siguiendo con Fermín, grabador y precursor del muralismo al que luego darían lustre Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, mientras José fue un escritor comprometido con las causas sociales, lo que l valió ser encarcelado al menos tres veces en las Islas Marías y una en Lecumberri  y  Rosaura, actriz que paradójicamente interpretara un papel estelar en la película Islas Marías, al lado de Pedro Infante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *