Expertos internacionales se reunirán en el Congreso Internacional de Innovación Educativa 2018 del Tec de Monterrey

En la edición 2018, Carl E. Wieman, Premio Nobel de Física 2001, participará como conferencista magistral

Desde 2013, el Tec de Monterrey organiza el CIIE, en el que especialistas de más de 30 países analizan las tendencias que están transformando la educación en el mundo

 

Monterrey, N.L. 28 Nov. de 2018.- Con el objetivo de fomentar el análisis, discusión y aplicación de las nuevas metodologías y tecnologías en la educación, el Tec de Monterrey realizará del 10 al 12 de diciembre, el quinto Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), en el que participarán reconocidos especialistas internacionales, como Carl E. Wieman, Premio Nobel de Física 2001 e investigador en la transformación de la enseñanza de las ciencias; quienes compartirán sus experiencias, mejores prácticas, así como tendencias a nivel global.

 “Con esta quinta edición del Congreso, nos prepararnos para diseñar la educación del futuro, ya que, al compartir las diferentes visiones y tendencias en educación, podemos nutrirnos para desarrollar las competencias que nos permitirán enfrentar los retos actuales y próximos. Estamos orgullosos de que Carl E. Wieman participe en esta edición y sabemos que su experiencia ayudará a todos los participantes a mejorar la enseñanza de las ciencias en sus instituciones”, dijo José Escamilla de los Santos, director de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.

 Durante los tres días del evento, se realizarán más de 600 actividades que incluyen conferencias magistrales, ponencias de investigación e innovación, paneles, presentaciones de libros, talleres y mesas de networking, por parte de especialistas, profesores y directivos de prestigiadas instituciones educativas a nivel internacional.

 “En el Tec de Monterrey estamos convencidos de que el futuro del país se encuentra en la economía del conocimiento y en el aprendizaje colaborativo. Es por eso, que nos sentimos orgullosos de contar con la presencia de expertos internacionales en esta quinta edición de CIIE que contribuirán al análisis global de la educación. De esta forma nos mantenemos a la vanguardia para ofrecer una educación integral que nos lleve a formar líderes competitivos a nivel global”, destacó Salvador Alva, presidente del Tec de Monterrey.

 Los temas que abordarán los ponentes incluyen: tendencias educativas, tecnologías aplicadas a la enseñanza, gestión de la innovación educativa, innovación académica de la salud, metodologías de formación a lo largo de la vida y emprendimiento educativo.

 Entre los conferencistas invitados se encuentran:

 

●     Carl E. Wieman, ganador Premio Nobel de Física 2001

●     Marina Gorbis, directora ejecutiva del Institute for the Future

●     Rose Luckin, profesora del Instituto de Educación de la University College London

●     Fred Kofman, autor, investigador y asesor en desarrollo de liderazgo en Google

●     Xavier Aragay, director en Reimagine Education Lab

●     Gregory L. Fenves, presidente de la Universidad de Austin, Texas

●     Sean Gallagher, director ejecutivo del Center for the Future of Higher Education & Talent Strategy de la Northeastern University

●     Esther Wojcicki, vicepresidenta del Consejo Consultivo de Creative Commons y Global Educator Award 2016

●     Pablo Boullosa, escritor, educador y periodista

 

El Congreso será marco para la presencia de las universidades más destacadas de la región a través del panel “Transformando el futuro de América Latina”, en el que participarán las tres instituciones que conforman la Tríada.

 “Ante el cambio acelerado que vive el mundo en todos los órdenes, las universidades enfrentamos el desafío de trabajar conjuntamente en la solución de problemáticas que compartimos por la cercanía geográfica y por las raíces históricas de nuestros países”, señaló Salvador Alva, Presidente del Tec, en agosto pasado durante la presentación de la Tríada, alianza distintiva de colaboración entre el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de los Andes de Colombia y la Pontificia Universidad Católica de Chile que dará impulso a la innovación educativa y de investigación que ampliará la colaboración en áreas académicas de relevancia para la región.

 Durante el congreso además se realizará el Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIU), que tiene como objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias en innovación y construir redes colaborativas. Este espacio de reflexión presentará diversos paneles con la presencia de destacados directivos de universidades a nivel mundial, como Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, Vicente Atxa, rector de la Universidad de Mondragón y José M. Guibert, rector de la Universidad de Deusto. Por otra parte, durante el evento se contará con la participación de Pablo Navas, rector de la Universidad de los Andes de Colombia e Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 En la edición 2017, el Congreso obtuvo una participación de más de 2 mil 900 asistentes provenientes de 553 instituciones educativas de 29 países. Para este año se espera la presencia de 3 mil 500 profesionales provenientes de 550 instituciones educativas de 32 países, además se presentarán más de 450 ponencias académicas sobre las tendencias y metodologías.

 Por otra parte, con el fin de generar diálogo y reunir a especialistas desarrolladores de las nuevas tendencias de formación a lo largo de la vida, se realizará la conferencia magistral “Tendencias en Life Long Learning”, a cargo de Jorge Blando, Vicerrector de Educación Continua del Tec de Monterrey, quien reflexionará sobre el desarrollo de habilidades enfocadas en enfrentar la actualización constante que demanda la competencia en las nuevas industrias, tales como: competencias y habilidades requeridas en el futuro; nuevas tendencias y modelos en educación continua; impacto de nuevas tecnologías en la educación continua; credenciales alternativas; colaboración industria-universidad; autoaprendizaje, e implicaciones de la generación digital en la educación a lo largo de la vida.

 Teniendo en cuenta que la economía actual y futura está basada en el conocimiento y la innovación, Life Long Learning se perfila como el camino que abona en los niveles de productividad, innovación y en el valor final de los servicios, ya que está basado en la incorporación de la innovación y tecnología en la realidad cotidiana del profesionista, en las últimas tendencias pedagógicas y en el uso y la promoción de las tecnologías de la información en el proceso formativo.

 A través del CIIE 2018, el Tec de Monterrey refuerza su compromiso con la generación de espacios abiertos al diálogo y a la creación de conocimiento colaborativo entre profesionales de la educación, emprendedores y alumnos. De esta manera, la institución contribuye a alcanzar el cuarto objetivo de Desarrollo Sostenible propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el sentido de lograr una educación inclusiva y de calidad, al promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos los públicos mediante la educación para el desarrollo sostenible (ESD) y la educación para la ciudadanía mundial (ECM).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *