Ridículo, financiamiento de Venezuela a éxodo de hondureños

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó el martes que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le dijo que la caravana fue “organizada por grupos de izquierda y financiada por Venezuela”.

Pero Alex Mensing, coordinador de la asociación Pueblo Sin Fronteras que acompaña la caravana, desechó la versión al asegurar que se trata de “una situación de crisis humanitaria que viene desde hace muchos años haciéndose. Esto no es algo que surgió de la nada”.

“Ridícula la idea de que alguien pueda pagar a 10,000 personas para convencerlas de que abandonen a su país, sus casas. La idea de que Venezuela haya pagado es otro ejemplo de las barbaridades que dice el gobierno de Juan Orlando Hernández”, dijo en una conferencia telefónica con periodistas desde California.

Mensing dijo que no se sabe aún qué rumbo tomará la caravana, a la que califica un “éxodo masivo de personas”, ni cree que muchos lleguen a Estados Unidos.

Reuters no pudo verificar independientemente cuántas personas se han unido a la marcha.

“Creo que es muy poco probable que lleguen 10,000 personas juntos a una ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos. Va a haber gente que se queda en México, va a haber gente que se va a diferentes fronteras porque cada quien viene con sus diferentes planes”, agregó.

En Mapastepec, pobladores del lugar esperaban a lo largo de la carretera a los migrantes para darles agua, plátanos o sopas. En un parque del lugar se reunían los que llegaban y se tiraban en el suelo a descansar. Algunos levantaron carpas con bolsas de plástico para protegerse del sol.

Cada año, miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños huyen de la pobreza y la violencia en casa en busca del “sueño americano”. Sin embargo, muchos son deportados y otros pierden la vida en la larga travesía desde Centroamérica.

Desde el fin de semana, México ha recibido 2,727 solicitudes de refugio del grupo de centroamericanos, incluidos niños, pero ha advertido a los migrantes que no podrán ingresar ilegalmente a su territorio.

Es probable que la inmigración ilegal sea un tema importante en las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos, en la que los demócratas buscan ganar el control de la Cámara de Representantes.

Afirmaciones hechas en los últimos días por Trump y algunos activistas conservadores en Washington acerca de que “criminales y desconocidos de Oriente Medio” estarían mezclados con la caravana no han sido corroboradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *