Buscan hacer de NL un polo de innovación en salud
Monterrey, N.L. 3 Sept. de 2018.- Con el objetivo de desarrollar la industria 4.0 en el área de la salud, autoridades estatales y representantes de empresas y socios estratégicos del sector firmaron el manifiesto Nuevo León Polo de Innovación en Salud.
Gustavo García, presidente de Skye Group, señaló que este proyecto busca generar un esquema para impulsar la industria 4.0 en el área de salud de Nuevo León.
“El proyecto Nuevo León Polo de Innovación en Salud tiene todos los ingredientes para crear nuevos emprendimiento en este sector”, dijo García.
Entre los firmantes del manifiesto estuvieron Manuel de la O, Secretario de Salud del Estado, Roberto Russildi, Secretario de Economía y Trabajo, Gustavo García, Presidente de Skye Group, Sergio Valdés, Presidente del Cluster Monterrey Ciudad de la Salud y Jaime Parada, director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología.
Healthcare & HealthTech Week, que arrancó hoy en el Horno 3 del Parque Fundidora es organizado por Monterrey Healthcare City Cluster y Skye Group, con la colaboración del Clúster TIC, Clúster de Turismo, Clúster de Nanotecnología y el Bioclúster.
El evento continúa hasta el 9 de septiembre. Para más información de las actividades ingresar al sitio: hcht.events.
La medicina debe apostar a la tecnología para democratizar la salud: especialistas
Durante el arranque de la Healthcare & HealthTech Week, el doctor Shafi Ahmed recibe el reconocimiento como embajador Internacional de Nuevo León Polo de Innovación en Salud.
La tecnología es el gran aliado en el que debe apoyarse la medicina en el futuro inmediato para democratizar el acceso a la salud a la población, señaló el doctor Shafi Ahmed, reconocido a nivel mundial por ser el impulsor de la telemedicina y el primer cirujano que transmitió en vivo por redes sociales un procedimiento quirúrjico.
En el arranque del Healthcare & HealthTech Week, el médico cofundador Medical Realities y profesor de Singularity University señaló que hay que impulsar el uso de las nuevas tecnologías en la medicina para por ejemplo facilitar consultas médicas de manera virtual, usar robots y realizar procedimientos quirúrgicos a distancia.
“En los próximos de dos a cinco años la primera interacción de medicina no va a ser con un ser humano, va a ser con chatbox, con un avatar, con inteligencia artificial. Podrás hacer preguntas, por texto o verbalmente y van a responderte. Se analiza. Al final te va a dar una receta”, dijo Ahmed. “Es mucho mejor que esperar dos semanas para ver a un médico”, agregó.
Romper las barreras de dogmas y tradiciones que están ancladas en la medicina tradicional es uno de los retos que tienen los médicos en el futuro para innovar en la medicina.
“Hay que pensar en el servicio de salud como algo accesible inmediatamente”, agregó el médico considerado un emprendedor y futurista en la industrial del salud.
Ante la creciente presión demográfica y financiera que enfrentan los sitemas de salud para garantizar el acceso universal, tecnologías como consultas virtuales, dispositivos de inteligencia artificial y de realidad aumentada abren una puerta para tener más alcance en materia de salud.
Entusiasta de las redes sociales, Ahmed señaló que estas son una nueva plataforma para permitir el acceso a cirugías en vivo y al intercambio de conocimiento entre estudiantes de medicina, de ingeniería o de programación en cualquier lado del mundo.
“Este es el más emocionante de los tiempos para estar vivo en la medicina. Porque todas las tecnologías se están juntando al mismo tiempo para impactar en la atención de la salud y en la educación” dijo Ahmed.
Al final de su conferencia, el médico recibió el reconocimiento como embajador de Nuevo León Polo de Innovación en Salud.