Pescorea: La cultura coreana y mexicana entrelazadas en Pesquería, N.L.

Pesquería, N.L. 28 Jun. de 2018.-  Pesquería, es ahora conocido como “Pescorea” y debe el coloquial sobrenombre a la llegada de miles de coreanos que vinieron a laborar a la armadora asiática Kia.

Localizado a unos 37 kilómetros al noreste de Monterrey, en tan sólo una década este municipio rural pasó de veinte mil a alrededor de cien mil habitantes. Aceleró su crecimiento poblacional una serie de industrias enclavadas en su territorio y encabezadas por la firma asiática y al menos una docena de empresas proveedoras de la misma.

“De pronto nos enfrentamos con la demanda de servicios públicos e infraestructura y tuvimos que solventar ese gasto con el apoyo estatal”, recuerda el edil con licencia Miguel Ángel Lozano Munguía, que ahora busca la reelección.

Ahora se construyen colonias exclusivas para los coreanos e inclusive a la vecina localidad de Huinala, perteneciente al municipio de Apodaca, también se ha establecido un núcleo habitacional.

Es común observar por las calles a los coreanos conducir sus autos Kia; convivir con los lugareños y quienes han emigrado a Pesquería. Se unen las culturas de ambos grupos.

Los anuncios en coreano se observan por algunas avenidas de importancia y negocios como restaurantes y otros centros comerciales expenden productos de aquel país. Son comunes las ofertas en coreano de parte de constructoras afiliadas al Infonavit, que  ofrecen casas.

Restaurantes, bares, hoteles, negocios de venta de productos diversos, incluso vulcanizadoras, ofertan sus productos y servicios en coreano.

El restaurante Chow Wong es propiedad del coreano Mhan, habla poco español, pero dirige las cuentas del negocio. Una mujer, cocinera, mexicana, dice que se levanta a las cuatro de la mañana, vive cerca y llega a preparar el almuerzo antes de entrar a Kia a sus labores ,

La mujer explica que los coreanos tienen obsesión por la pulcritud y por el respeto a los horario, son puntuales y a las 6:15 desayunan, comen a las once y a las 18:00 horas cenan.

 Por otra parte, ante el boom asiático, el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Nuevo León  imparten clases de coreano y  estableció convenios de intercambio de estudiantes entre Corea y el Gobierno de Nuevo León debido a la demanda laboral.

Dice el edil  Lózano que hasta un vuelo directo a Seúl se abrió desde Monterrey y se llegó a contabilizar la llegada de hasta mil coreanos semanalmente.

Podría ser ya más de seis mil coreanos en Pesquería y Apodaca, muchos en sus departamentos de unos 30 metros cuadrados.

El pueblo reactivo su economía, los negocios se mueven y hasta el turismo, pues hay gente que los fines de semana viaja hasta Pesquería para observar la cultura coreana, los negocios, explica el alcalde.

Roberto, un fortachón instructor de pesas dice que una joven mujer que entrena en el gimnasio y que es escort, busca bajar de peso “porque los coreanos quieren delgaditas. Me platica la muchacha que por semana se lleva hasta diez mil pesos de ganancia, cinco mil los días más fregados”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *