Se requieren políticas activas para un sector turístico competitivo y sostenible, dice la OCDE
10/3/2016 – Según un informe de la OCDE, la industria turística en sus países miembros sigue creciendo con fuerza, pese a la debilidad económica que se vive en naciones avanzadas, y en 2014 superó los resultados obtenidos en este renglón a nivel global. Sin embargo, se requieren políticas activas, innovadoras e integradas para garantizar que el turismo se mantenga como un sector competitivo y sostenible.
De acuerdo con OECD Tourism Trends and Policies 2016 (Tendencias y políticas de turismo de la OCDE 2016), los países miembros de la Organización son aún los destinos de viaje más populares del mundo y representan más de 60% de la facturación turística global. Su participación de mercado repuntó en 2014, por el aumento de las llegadas de turistas a dichos países, que sumó 6.4%, en contraste con el 4.2% global. Sin embargo, se espera que los destinos turísticos emergentes crecerán con mayor dinamismo en el largo plazo. El entorno geopolítico, en rápida evolución, también continuará afectando los flujos turísticos.
Dentro de la zona de la OCDE, el turismo mantiene su importante función de contribución a las economías nacionales, al aportar en promedio 4.1% del PIB, 5.9% del empleo y 21.3% de la exportación de servicios. El sector ayudó a estabilizar los mercados laborales después de la crisis económica, al elevar su participación relativa en el empleo total de España, Grecia y Portugal entre 2008 y 2014.
“El turismo permanece como uno de los sectores de mayor tamaño y crecimiento más rápido en la economía mundial. Es fuente de empleos, crecimiento económico, ingresos por exportaciones y valor agregado interno”, declaró el Secretario General Adjunto de la OCDE Stefan Kapferer, al presentar el informe en la Feria Internacional de Turismo (ITB), celebrada en Berlín.
Dos capítulos de OECD Tourism Trends and Policies 2016 se dedican a analizar la forma en que el transporte enriquece la experiencia del visitante, así como las oportunidades y los retos vinculados con el crecimiento de la economía compartida del turismo.
Es fundamental que el transporte, como el sector propicio clave para el turismo, cubra apropiadamente las necesidades de la industria turística. En el informe se recomienda una mejor coordinación entre los formuladores de políticas públicas de transporte y turismo, con el fin de mejorar la previsión y asegurar una planificación estratégica del transporte que apuntale el crecimiento del turismo.
La economía compartida ha crecido exponencialmente en años recientes y gran parte de este crecimiento ha tenido lugar en el sector turismo. Los gobiernos deberán afrontar los retos que la protección del consumidor, la regulación y la tributación fiscal plantean, para así asegurarse de que sus economías pueden beneficiarse de esta tendencia. En el informe se recomienda modernizar las reglas y las regulaciones relacionadas con la industria turística para adecuarlas al objetivo.