Enero, mes de miedo para las bolsas de valores mundiales

El nerviosismo a todo lo que da se observó en Wall Street
El nerviosismo a todo lo que da se observó en Wall Street

Aún cuando el Dow Jones subió 397 puntos en el mercado este viernes, perdió 5.5% de su valor en enero. Este es el declive más profundo desde su desplome en agosto de 2015, de acuerdo con CNNMoney.

El Nasdaq tuvo aún peores resultados, cayendo un 8%, su peor mes desde mayo de 2010, cuando una caída repentina asustó a los inversionistas. Y fue el registro más feo de enero desde 2008.

Enero comenzó con el pie izquierdo, con el pánico sobre una desaceleración de China y la caída en los precios del petróleo envío al Dow a sus peores primeros 10 días del año desde 1897, de acuerdo con datos de CNNMoney.

El índice S&P 500 registró su peor enero desde 2009, de acuerdo con Reuters.

El daño fue reparado un poco este viernes luego de que la Bolsa de Nueva York cerrara con ganancias, tras la decisión del Banco de Japón de establecer tasas de interés negativas, y que Microsoft liderara una fuerte carrera en las acciones de tecnología, reparando algo del daño que tuvo el S&P 500, agregó Reuters.

El Dow Jones cerró con una ganacia de 2.38%, a 16,452.53 unidades; el índice S&P 500 subió 2.45%, a 1,939.83 puntos, y el Nasdaq ganó 2.38 %, a 4,613.95 unidades, de acuerdo con CNNMoney.

El Banco de Japón sorprendió a los inversores al establecer tasas de interés negativas en un nuevo esfuerzo para estimular a la vacilante economía del país.

El organismo dijo que cobraría por una parte de las reservas bancarias depositadas en la entidad, una política agresiva en la que fue pionero el Banco Central Europeo (BCE), que provocó un avance de varios tipos de activos.

Bolsa mexicana

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 principales empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con un alza de 2.92%, a 43,630.77 unidades, de acuerdo con información de la BMV.

El IPC tuvo un alza en la semana de 4.83% a 2009.46 puntos, su mayor alza semanal desde marzo de 2014, y acumuló un avance de 1.52% en enero, a 653.27 puntos.

Las acciones de la constructora mexicana ICA cerraron este viernes con una ganancia de 12.92%, a 4.84 por papel; los papeles de ICA tocaron la semana pasada un mínimo de 1.89 pesos, para luego escalar el miércoles hasta los 5.50 pesos, su mejor precio desde diciembre, y también registraron un alza de hasta 60%, entre rumores de una pronta reestructuración de su deuda.

La constructora ha dicho en comunicados enviados a la Bolsa que desconoce las causas que dieron origen a las variaciones en sus acciones y lo adjudicó a movimientos propios del mercado.

América Móvil cerró al alza 3.05% a 12.79 por título.

Tipo de cambio

El peso mexicano gana terreno frente al dólar este viernes, impulsado por datos preliminares del crecimiento de México al cuarto trimestre de 2015, cifras que superaron las expectativas del mercado, así como por la postura más acomodaticia de política monetaria que adoptó el Banco de Japón.

En su valor interbancario la moneda estadounidense cerró la jornada en 18.1460 unidades, lo que representó para el peso una apreciación del 1.12% respecto al cierre previo, de acuerdo con datos del Banco de México.

Respecto a la cotización en ventanilla, el dólar se vende en 18.50 pesos, 13 centavos menos respecto al cierre del jueves, y la compra se ubica en 17.75 pesos, según datos de Banamex a las 13:30 hora local.

Con información de CNNExpansión