Wall Street se deprime tras apagarse rebote del petróleo
La Bolsa de Nueva York cerró a la baja este lunes en medio de una nueva caída de los precios del petróleo que arrastró al sector energético, borrando gran parte de los avances de los principales índices del mercado la semana pasada.
El Dow Jones cerró con una pérdida de 1.29%, a 15,885.22 unidades; el índice Standard & Poors 500 bajó 1.56%, a 1,877.08 puntos, y el Nasdaq perdió 1.58%, a 4,518.49 unidades, de acuerdo con datos de CNNMoney.
Los mercados accionarios iniciaron la semana con bajas, luego de que Iraq anunciara una producción récord de petróleo en diciembre de 2015, que espera poner a la venta en un sector ya sobreabastecido, de acuerdo con la agencia Reuters.
La semana pasada, las Bolsas experimentaron un repunte en línea con la recuperación en los precios del petróleo.
Las acciones de Twitter cayeron un 4.5%, a 17,02 dólares, después de que el presidente ejecutivo Jack Dorsey anunció que cuatro altos ejecutivos abandonarán la compañía.
Las acciones de Tyco International se dispararon un 11.6%, a 34.15 dólares, después de que Johnson Controls anunció que adquirirá a la compañía con sede en Irlanda. Los títulos de Johnson Controls perdieron un 3.9%, a 34.21 dólares.
Bolsa mexicana
El Índice de Precios y Cotizaciones, que agrupa a las 35 principales empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), retrocedió 0.35% y se colocó en 41,476.35 unidades, según información de la BMV.
Las acciones de la cementera Cemex encabezaron las pérdidas con un 7.2% menos a 7.47 pesos. Barclays recortó este lunes su precio objetivo para sus ADR en Nueva York.
Las acciones de la constructora ICA, que el viernes pasado se dispararon 61.83%, este lunes cerraron a la baja 2.98% y se colocan en 3.25 pesos por título.
América Móvil cerró 1.58% a la baja, en 11.78 por unidad.
Europa
Las acciones europeas cerraron con pérdidas este lunes lideradas por el sector energético, al reanudarse la caída de los precios del petróleo, y por los títulos de los bancos españoles e italianos.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que el viernes avanzó un 3% y registró su primera ganancia semanal del 2016, cerró con una caída del 0.67%, a 1,323.46 puntos. El índice acumula una caída de alrededor de 8% en lo que va del año.
Petróleo
Los precios del petróleo volvieron a caer con fuerza este lunes, retrocediendo más de un 5% y borrando buena parte de las ganancias de la semana pasada, luego que Iraq anunció una producción récord de crudo en diciembre que ingresó a un mercado ya sobreabastecido.
El crudo en Estados Unidos cerró con una baja de 1.85 dólares, o un 5.75%, a 30.34 dólares el barril.
El crudo Brent, el referencial mundial, cayó 1.68 dólares, o un 5.22%, a 30.50 dólares el barril.
El viernes pasado, el precio del crudo había repuntado un 10% por una ola de frío que impulsó la demanda.
Peso pierde terreno
La caída en el precio del petróleo se reanudó después de que a primeras horas del día, la empresa productora de Arabia Saudita, Aramco, destacó que seguirán invirtiendo en proyectos productivos para la extracción de petróleo y gas natural, agregando que podrán continuar operando con precios bajos por un largo periodo de tiempo, indicó Banco BASE en un reporte.
El dólar cerró a la venta en 18.85 pesos en bancos y casas de cambio, 12 centavos más respecto al cierre del viernes, y a la compra se ubicó en 18.10 pesos, según datos de Banamex.
En su valor interbancario o al mayoreo, la moneda estadounidense cerró en 18.5675 pesos, lo que representa para el peso una depreciación del 0.72% respecto al cierre previo, de acuerdo con datos del Banco de México.
Con información de CNNExpansión