Wall Street cierra al alza, en línea con precios del crudo

Video-+Bay+Street+veteran+warns+1987-style+Black+Monday+crash+could+loom

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las acciones de la Bolsa de Nueva York cerraron con una moderada alza este jueves acompañando el alza de los precios del petróleo, que registraron su mayor ganancia diaria del año, y después de que el presidente del Banco Central Europeo (EBC, por sus siglas en inglés) avivó expectativas de más estímulos en la zona euro.

El Dow Jones subió 0.73% a 15,882.48 unidades, el Nasdaq aumentó 0.01% a 4,472.06 puntos y el S&P 500 aumentó un 0.52% a 1,868.99 puntos.

El presidente del EBC, Mario Draghi, espera que haya futuros estímulos para el mercado estadounidense. El EBC mantiene sus principales rangos en espera y “revisará y posiblemente reconsiderará” su política monetaria tan pronto como marzo próximo. Muchos analistas no espera un recorte a su rango antes de junio.

Bolsa Mexicana, leve aumento

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 emisoras más importantes de La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró al alza en 0.79%, en 41,166.88 unidades, de acuerdo con información de la BMV.

La constructora mexicana ICA bajó 5.04% a 2.07 pesos por papel, luego de tocar su precio mínimo histórico de 2.71 pesos por título el lunes.

Las acciones de América Móvil cerraron al alza un 1.84%, a 11.63 por unidad. En tanto Walmex, que el lunes anunció que comenzará el proceso para vender la tienda de ropa Suburbia, registró un ligero aumento de 0.04%, a 45.36 pesos por papel.

Petróleo

Los precios del crudo subieron este jueves más de un dólar por barril desde mínimos de 12 años, en su mayor aumento diario del año, debido a que el alza de los mercados financieros dio motivos a los operadores pesimistas para tomar ganancias sobre posiciones cortas récord.

El crudo se acercó a los 30 dólares por barril, ya que las expectativas de una política monetaria más expansiva en Europa generó una recuperación de los mercados bursátiles europeos y de Wall Street.

Los precios no vacilaron tras la publicación de datos que mostraron un alza mayor a lo previsto de las existencias de crudo y gasolina que ya operaban a niveles récord. En vez de eso, el reporte dio pie a compras entre operadores que temían cifras peores.

No obstante, pocos operadores prevén una recuperación rápida desde el desplome de más de 25% de este año, en medio de presiones por una profundización del exceso de oferta y señales de debilidad económica en China, el segundo mayor consumidor mundial de petróleo.

El peso pierde terreno

La moneda mexicana pierde terreno que le había ganado más temprano al dólar en medio de un rebote de los precios internacionales del petróleo.

El billete verde se vende en 19.05 pesos en ventanillas bancarias y casas de cambio, 20 centavos más respecto al cierre del miércoles, y a la compra se ubica en 18.30 pesos, según datos de Banamex a las 13:28 hora local.

En su valor interbancario o al mayoreo, el dólar se vendió en 18.7525 unidades un nuevo máximo desde que se tiene registro, lo que representó para el peso una depreciación de 0.98% respeto al cierre previo, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

Bolsas europeas

Las acciones europeas recuperaron este jueves parte del terreno perdido en la sesión previa, gracias a que la sugerencia de más estímulos por parte del Banco Central Europeo ayudó a tranquilizar a los inversores tras un turbulento comienzo de año.

La turbulencia en los mercados financieros y las preocupaciones por China y otros mercados emergentes darán lugar a una revisión de la política monetaria del BCE en marzo, dijo su presidente Mario Draghi, indicando la perspectiva de más estímulos.