POLÍTICA Y GENTE

Pedro-García

Por Pedro García
Por lo visto, la cantaleta gubernamental acerca de la estabilidad financiera apenas sirvió como discurso político para contener el reproche, ya no digo social, sino de los barones del dinero aunque, como también ya sabemos, este sector de población tiene el derecho de la información privilegiada para aislarse a tiempo de las crisis.
Pues hete ahí que el eterno candidato a dirigir el Fondo Monetario Internacional, para desgracia nuestra, Agustín Carstens, gobernador (¿en realidad gobierna algo?) del Banco de México anunció que (semanario Proceso): “Los países emergentes deben estar preparados para una crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas, debido a los estragos que pudiera causar el retiro de las políticas monetarias no convencionales en países ricos y la desaceleración de China”.
En entrevista con el diario británico Financial Times, Carstens precisó que el riesgo proviene de la venta de acciones y bonos de mercados emergentes de inversionistas internacionales desde mediados de 2015, que amenaza con provocar una contracción crediticia que dificultaría a las empresas de los países emergentes pagar sus deudas.
Es el mismo Carstens del “catarrito” y de la estabilidad fantástica de México, “envidiable” hasta en el mundo desarrollado.
Carstens apenas nos había acalambrado cuando el periódico El Norte de Monterrey publicaba el miércoles que la Comisión de Cambios integrada por la Secretaría de Hacienda y Banco de México podría aumentar el monto de las subastas hasta 700 millones de dólares, ante la fuerte presión del peso por los bajos precios del petróleo, consideró Banorte-IXE.
En otras palabras, otro manjar para los especuladores, en detrimento de las reservas que tanto se esforzó Calderón en amasar.
Peeero, no os apuréis, ya nos vuelve Videgaray con el mismo bolero, o más bien con el tango de las derrotas, al decir que en México no pasa nada (y cuando pasa tampoco) porque tenemos miles de millones de reservas para mantener la estabilidad financiera de la macroeconomía y 73 mil millones más de un crédito flexible del FMI para torear las “corridas” contra el peso.
Carstens ha tenido la delicadeza de acalambranos pero también de darnos el trapito para salvar el pellejo:
“Los bancos centrales de los mercados emergentes podrían imitar a sus contrapartes del mundo desarrollado y convertirse en formadores de mercado de última instancia mediante el uso de políticas monetarias no convencionales para intentar estimular sus estancadas economías”, sostuvo.
Acaso el señor Carstens nos quiere dar a entender de un cambio de modelo: lo que los gobiernos ortodoxos, de Salinas a la fecha, se han negado a realizar.
Y añade la posibilidad de que las empresas mexicanas, las grandotas que están hasta el cogote de créditos en dólares queden en “mora” de pagos. Nomás ved el agregado de la nota de Proceso:
“Aún más, consideró que los países emergentes deben estar atentos a la amenaza de una crisis crediticia, derivada de la venta de acciones y bonos de inversionistas internacionales, lo que complicaría que las empresas solventen sus deudas.” (¡gulp!)
Después de la crisis económica mundial de 2008, apuntó, varias compañías adquirieron créditos baratos tras la reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que buscaba reactivar la economía de ese país, lo que derivó en bajos costos de endeudamiento. Sin embargo, al momento de que los inversionistas venden sus títulos, los costos se elevan ante el cambio de política monetaria. ¡Paren el mundo que me quiero apear!
-o0o-
Por lo pronto la emblemática constructora ICA les anuncia a sus deudores (El Norte) que si tienen tele, ay se ven, pues se declara en mora de pago de intereses…Y cómo no va a tener razón con el dólar cotizado a 18.90, este miércoles. Así están todos los consorcios regiomontanos, nada más que andan ponderando su situación en total sigilo.
-o0o-
Este miércoles 20 de enero, diputados al Congreso de Nuevo León apelaron a la sensibilidad del gobernador El Bronco al que le han solicitado, claro que de la manera más atenta, baje la tarifa de la autopista Monterrey-Cadereyta o reubique más hacia el oriente la caseta de cobro para que los vecinos eviten el pago del peaje, pues diario pagan poco más de 100 pesos por circular por la citada rúa unos cuantos kilómetros. Oye, ya no puedes salir a comprar cigarros porque de pronto ya estás ante la caseta y debes apoquinar 51 pesos y luego otros tantos de vuelta.
-o0o-
El ex gobernador Fernando Canales Clariond envió al actual mandatario, Jaime Rodríguez, una propuesta para sustituir el proyecto Monterrey VI, señalando que es técnicamente menos compleja y más económica que la de la anterior administración estatal. La propuesta consiste principalmente en mejorar el abasto a través de ahorros de agua y abriendo nuevas fuentes.
Pos sí, pero lo de fondo es qué hace El Bronco con los intereses de los que nos impusieron el proyectito desde el Pánuco.
-o0o-
¡Fuera, bajan!, la diputada al congreso local de Sinaloa, Lucero Sánchez López difundió que renuncia al cargo (que es irrenunciable) por el “show” televisivo que le ha armado, dice, el gobierno al relacionarla con El Chapo.
¿Y dónde está su partido?, el PAN; acaso la va a dejar morir con tremendas quemadotas, como como Juana…
-o0o-
Dice el nuncio apostólico Christopher Pierre que el Papa Francisco no viene a México resolver milagrosamente todas las crisis, aunque sí nos viene a ayudar a abrir los ojos sobre la realidad.
¿Qué será más preocupante para el gobierno de México: que el Papa nos resuelva todas las crisis o que nos abra los ojos?
-o0o-
¿Alguien sabe de qué nos ha servido a los mexicanos que todos los presidentes hayan ido al foro económico de Davos, Suiza? Pero no van solos, se llevan a decenas de empresarios en ristre, gente que, por cierto, para comer son auténticos gourmet$…