Desde el salinato, puertas abiertas a la DEA

El fracaso de los gobiernos de México en su lucha contra el narcotráfico desde 1992 a la fecha, permitió a la DEA, en violación a un acuerdo bilateral, mantener y aumentar el número de sus agentes en el país.

 

En 1992 un documento oficial del gobierno mexicano le puso límites al accionar de la DEA en territorio nacional. Pero el evidente fracaso de la lucha antinarco permitió que esos límites fueran sobrepasados –Los Pinos se hizo de la vista gorda– por los agentes estadunidenses, que desde entonces acrecentaron su número –gracias también a Vicente Fox– y actuaron a su placer.

Washington, 6 Feb. de 2021 (Proceso).- El fracaso de los gobiernos de México en su lucha contra el narcotráfico desde 1992 a la fecha, permitió a la DEA –en violación a un acuerdo bilateral– mantener y aumentar el número de sus agentes en el país, revelan documentos oficiales.

Fechado el 26 de octubre de 1992, un expediente oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) –cuya copia obtuvo Proceso–, expone las “normas” que regían para los agentes de la DEA en México y que estuvieron vigentes hasta los cambios hechos hace unos días por la misma dependencia.

El documento “Reglas Específicas para Normar las Actividades de los Agentes y Técnicos Especializados de la Drug Enforcement Administration (DEA) en México” expone el incumplimiento de los acuerdos por parte de los agentes estadunidenses, y que fueron tolerados por los gobierno mexicanos ante sus fallas por parar al narco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *