¿Quiénes son los nuevos consejeros del INE?
Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordán, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona sustituyen a los exconsejeros Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Enrique Andrade y Benito Nacif
Por mayoría calificada de 399 votos a favor de todos los partidos, cinco en contra de diputados morenistas y cinco abstenciones también de morenistas, la Cámara de Diputados aprobó a los cuatro nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordán, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.
“Quienes hoy serán electos no le pertenecen a nadie, no le deben el favor a ninguna fuerza política, porque eso no nos sirve, están ahí, se han ganado su lugar, por haber participado y creído en un proceso completamente limpio, que su carrera, sus méritos y su desempeño los llevó a ser parte de los 20 finalistas, y la última parte, el acuerdo político, hemos logrado vencer la tentación de pensar que necesitamos a alguien ahí que conozcamos o que haga compromiso con nosotros, no el lugar que hoy se ganarán se lo deben al movimiento democrático”, reiteró el diputado de Morena Mario Delgado.
Luego de intensas negociaciones que iniciaron ayer y concluyeron la tarde de este miércoles, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política fue presentando al Pleno.
“Vendrán batallas electorales, vendrán grandes pruebas y frente a los agoreros del fracaso hoy lo que estamos haciendo en Acción Nacional es entregar esa confianza a esas cuatro personas que no son de nadie en especial, son de México”, afirmó el diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN.
“A los futuros consejeros habrá que recordarles que nosotros no somos la aduana en la historia, su aduana será el 2021, ahí sus decisiones forjarán su reconocimiento o rechazo, el PRI les pide que se despojen de cualquier afecto político, natural en la condición humana, y asuman su responsabilidad histórica, cuando protesten el cargo”, señaló el diputado del PRI Rubén Moreira.
Aunque votó a favor, el Partido del Trabajo reiteró sus cuestionamientos al Comité Técnico de Evaluación que elaboró la lista final de 20 candidatos, de 390 inscritos, distribuidos en cuatro quintetas, dos de mujeres y dos de hombres.
“Operó en discrecionalidad y actuó con parcialidad, favoreciendo a algunos candidatos sobre otros. No se puede resolver que el Comité Técnico de Evaluación obró de buena fe, cuando existió un voto disidente de uno de sus integrantes”, dijo el diputado del PT Reginaldo Sandoval.
Con ello concluyó el segundo periodo extraordinario de sesiones, citado solo para aprobar el nombramiento de quienes permanecerán en el cargo 9 años, del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029 y rendirán protesta este jueves en el INE.
Sustituyen a los ex consejeros Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Enrique Andrade y Benito Nacif.
Norma Irene de la Cruz Magaña
La maestra De la Cruz Magaña estudió la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente realizó una maestría en Gestión del Mantenimiento de la Paz en la Universidad de Turín, Italia.
En materia laboral ha colaborado como asesora política de Rutilio Escandón, como oficial electoral durante la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Sierra Leona, y ha sido delegada electoral de las Naciones Unidas en Nepal, asesora en procesos electorales en Sudán, consultora para el programa electoral de Irak, coordinadora en misiones de observación electoral de la Unión Europea en las elecciones extraordinarias de Perú y en las elecciones presidenciales y las legislativas de El Salvador.
Carla Astrid Humphrey Jordán
Ella es licenciada en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y candidata a doctora en Gobierno y Administración por la Universidad Complutense de Madrid.
Su trayectoria laboral indica que fue Consejera Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), fue presidenta de la Comisión de Asociaciones Políticas y del Comité de Radiodifusión e integró la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales y fundó la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Electorales de los Organismos.
José Martín Fernando Faz Mora
Cuenta con la licenciatura en Filosofía y es maestro en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ciudad de México.
Trabajó como consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) para la Junta Local de San Luis Potosí y también fue Consejero Electoral Estatal y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí.
Uc-Kib Espadas Ancona
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), Espadas cursó la licenciatura en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán y la licenciatura en educación media (inglés) por la Escuela Normal Superior de Yucatán. En cuanto a los posgrados es candidato a dos maestrías; una en Educación Media por la Escuela Normal Superior de Yucatán y la otra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Golfo, y de 1992 al 2000 fue investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Su trayectoria política es amplia, pues fue coordinador de asesores del PRD en la LVI legislatura del Congreso de Campeche, miembro del Partido Comunista Mexicano, miembro del Partido Socialista Unificado de México, miembro del Partido Mexicano Socialista, fundador del PRD, subsecretario de acción electoral en el CEN del PRD, subsecretario de formación política en el PRD, asesor de la fracción del PRD en el Congreso de Quintana Roo, asesor de diputado federal en la LVII Legislatura, secretario de la Comisión de Reglamento y Elecciones en el PRD y presidente de la Comisión Especial para la Reforma del Estado.