AMLO y su equipo se vuelcan a impulsar la ratificación del T-MEC en EU

El presidente AMLO e integrantes de su gabinete se reunieron con legisladores de EU para intentar destrabar el aval al T-MEC.

Ciudad de México, Méx., 8 Oct. 2019 (Reuters).- Presionado por los tiempos legislativos de Estados Unidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se volcó a lograr que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) sea aprobado en el vecino país, para lo cual reforzó el contacto con congresistas.

El canciller Marcelo Ebrard afirmó este martes que en las próximas tres semanas se entrará en una “fase decisiva” en el proceso de ratificación del T-MEC, tras una reunión con legisladores estadounidenses encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard informó que el gobierno mexicano acordó enviar la próxima semana a los legisladores un documento con detalles de los asuntos tratados en el encuentro de este martes, incluido el tema de la reforma laboral, y agregó que el presidente López Obrador aseguró que uno de los principales objetivos de su gobierno es cambiar las condiciones laborales en el país.

Los demócratas estadounidenses han señalado que están buscando mejores mecanismos en el acuerdo comercial para garantizar el cumplimiento de las disposiciones laborales y ambientales incluidas en éste.

A su vez, Jesús Seade, subsecretario mexicano para América del Norte y quien estuvo involucrado en la negociación del T-MEC, dijo que México espera que la líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, avance con la ratificación del acuerdo comercial en noviembre.

La reciente tormenta política en Estados Unidos por el inicio de un proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump despertó temores de que la ratificación del pacto pudiera retrasarse en medio de la campaña para las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.

“Lo importante es que la señora Pelosi, su grupo de negociación, tengan la confianza y ya den el paso para adelante. Eso es lo que yo quiero ver a principios de noviembre”, dijo Seade ante periodistas.

“Tenemos el sentir que esto está avanzando (…) Pienso que el próximo mes”, agregó.

López Obrador envió hoy mismo una carta a Nancy Pelosi pidiéndole su apoyo para aprobar el acuerdo.

En la reunión con el mandatario estuvieron Richard Neal, presidente del Comité de Medios y Adquisiciones de la Cámara de Representantes de EU; Jimmy Gómez, miembro del Grupo de Trabajo sobre el T-MEC; Bill Pascrell, Dan Kildee y Jimmy Panetta, miembros del Comité de Medios y Procedimientos, así como el embajador Cristopher Landau.

Además de Ebrard y Seade, por parte del gobierno mexicano participaron Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda; Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, y Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *